Perspectiva práctica: Juegos y deportes (Grupo 1)

Buenas tardes, somos el grupo 1 formado por Hugo Cruz, Guillem García, Adrián Hernández, Javier Maset y Nicolás Soto. En esta entrada os dejamos el documento de la sesión que realizamos el miércoles pasado en clase.


Pulsa aquí para leer el PDF

Comentarios

  1. Me dispongo a realizar el comentario sobre la sesión del pasado miércoles 5 de mayo, realizada por los compañeros Hugo Cruz, Guillem García, Adrián Hernández, Javier Maset y Nicolás Soto, en la que estuve presente actuando como alumno de la misma, tras la experiencia práctica y la lectura del pdf adjuntado en la que se explica de forma teórica la perspectiva docente y el bloque de contenidos, así como los objetivos de la sesión con cada juego.

    Los compañeros plantearon la sesión basándose en la perspectiva docente práctica y enfocada en el bloque de contenidos de juegos y deportes mediante juegos/deportes de invasión. Plantearon básicamente tres juegos con objetivos determinados en cada juego para la consecución de un objetivo global de la sesión.

    En primer momento las directrices de ejecución de los juegos eran pocas, y a medida que se iba desarrollando el juego, ellos iban empezando a dar más pautas para que su objetivo se cumpliera en mejor medida. Pautas como por ejemplo, en el primer juego de derribar el cono, prohibir el acceso de los defensas a sus zonas defensivas, prohibir a la persona en posesión de la pelota el desplazamiento o también, incluir un número mínimo de pases antes de terminar el ataque. Todo esto para favorecer el objetivo específico del juego que era el de los movimientos ofensivos (distribución y optimización del espacio).

    En los otros dos juegos siguieron la misma idea, dando primero más libertad e incluyendo después más pautas para la consecución del objetivo marcado para cada juego.

    En mi opinión, tuvieron una gestión correcta en cuanto a estos aspectos referentes a la consecución del objetivo especifico que ellos habían marcado en cada juego, se veía claramente como al principio cuando no habían dado casi ninguna pauta de ejecución, el juego era más caótico pero con la introducción de esas pequeñas modificaciones se encarrilaba el juego y se llegaba a cumplir su objetivo. Por otra parte, lo que pienso que en la puesta en práctica de la sesión pudieron mejorar, y que ellos en el pdf teórico también mencionan y recapacitan al respecto, es el aspecto en el que se refieren a que cuando daban esas pautas de ejecución para poder llegar a cumplir el objetivo, hubiera sido beneficioso dejar más tiempo para que hubiésemos podido reflexionar más y mejor sobre cada juego, tomando así un sentido de la práctica más fuerte y actuar con más criterio sabiendo lo que hacíamos y con el objetivo que lo hacíamos. Por último, un aspecto que también ellos mencionan, fue el tema de la gente lesionada, es importante dar un rol a estas personas para que sin participar directamente en la actividad se sientan participes en otro sentido, y en su caso, no tuvieron este aspecto en cuenta en su puesta en práctica de la sesión.

    Estos dos apuntes de aspectos a mejorar en la sesión, no son para nada una crítica en sentido negativo, es más, este tipo de prácticas las realizamos para aprender ahora, y cuando terminemos nuestra formación poder poner en práctica de forma correcta todos los conocimientos. Además, como digo, en su parte teórica de la sesión, han hecho mención de estos dos aspectos siendo conscientes que son aspectos mejorables, es decir, han tomado consciencia de ello, lo que creo que también es el objetivo que se busca con este tipo de trabajos, poner en práctica conocimientos adquiridos en la asignatura y en caso de haber errores, tomar consciencia de ellos y corregirlos de cara al futuro.

    Bajo mi punto de vista, el cómputo general de la sesión en su parte práctica fue positivo atendiendo a su perspectiva docente y bloque de contenidos. En su parte teórica, después de leer el documento, también me deja claro el objetivo que se perseguía. Nada más que dar la enhorabuena a los compañeros por su trabajo.

    ResponderEliminar
  2. La sesión práctica de mis compañeros Hugo Cruz, Nico Soto, Adrián Hernández, Javier Maset y Guillem García la realizaron desde la perspectiva práctica y deportes de invasión.

    El primer juego, el llamado “derriba el cono” fue divertido, debíamos entrar en el área contraria mediante un pase de un compañero y derribar uno de los conos con el balón. Así, el que más cono derribara ganaría. Para conseguir anotar el máximo de puntos posibles debíamos utilizar muy bien los espacios, acto difícil debido al lugar donde jugábamos, la pista de frontón. Aun así, se consiguieron los objetivos propuestos.

    El segundo juego fue el “colpbol”, un deporte que siempre me ha gustado practicar desde que iba al colegio. En este caso, se trataba de golpear el balón oficial hasta la portería contraria para anotar gol, así se sumarian los puntos. Nuestros compañeros que dirigían la sesión consideraron poner algunas modificaciones del juego para conseguir los objetivos previstos. Uno de estos cambios fue el de no poder golpear de arriba hacia abajo, para evitar los posibles golpeos fuertes a cortas distancias. El problema de este juego era que el espacio era muy reducido y éramos muchos jugadores. Pero consiguieron que aun teniendo estos inconvenientes se pudieran ver resultados de los objetivos.

    El tercer y último juego se llamaba “disco volador”, que se trataba de que para anotar un punto se debía de realizar un pase del disco a un compañero dentro del área rival, que solamente se podía invadir para coger el este pase. El objetivo era parecido al primer ejercicio propuesto, pero el móvil cambiaba considerablemente. Los compañeros de la sesión consideraron oportuno realizar modificaciones, como delimitar una línea en el centro del campo que nos obligaba a realizar el pase desde el campo contrario, para así evitar los pases de larga distancia. Al final también añadieron la variante que constaba en que, para anotar un punto, después del primer pase dentro de la zona, debería de haber otro pase dentro de la misma zona de otro compañero. De esta manera se incentiva a la creación y utilización de espacios, uno de los principales objetivos de la actividad. El único inconveniente era, de nuevo, el espacio de la pista de frontón y el número de personas por equipo, que junto al componente peligroso del disco por su material de construcción, la velocidad a la vuela y la cercanía de los pases podía resultar lesivo para los compañeros.

    En conclusión, nuestros compañeros de este grupo de prácticas consiguieron realizar unos juegos acertados para los objetivos propuestos, incidiendo en las normas de estos y añadiendo modificaciones y variantes para incentivar estos objetivos. Además, se adaptaron al componente del lugar donde se realizaba la práctica, siendo muy pequeño y teniendo a muchos compañeros por equipo.

    ResponderEliminar
  3. Com be ens han explicat els companys, la seua sessió anava dirigida a alumnes de 1º d’ESO enfocat des de la perspectiva pràctica en el bloc de continguts de jocs i esports.

    La sessió ha estat distribuïda en 3 exercicis o jocs, cadascun en un objectiu concret. De forma general, pense que la sessió va estar molt be dirigida i orientada correctament cap a la perspectiva pràctica, des de dins, en la situació d’alumna, va ser una sessió divertida i pense que es pot utilitzar perfectament en una classe d’educació física. Van saber afegir variables en cada joc i adaptar les activitats a l’espai i les situacions que es donaven en el moment, si algun aspecte no funcionava es tornava a explicar, es recordava constantment o afegien una variable o norma nova per a que es realitzi correctament l’activitat.

    Fixant-me més en els detall de la sessió, hi ha certs aspectes a millorar que també han comentat els companys, com haver incorporat algun tipus de activitat per a les persones que estaven lesionades, donar-li un paper en el joc més passiu o qualsevol cosa per a que estigueren dins de la classe en tot moment i no sols mirant.

    En conclusió, per ser la primera exposició va ser molt correcta, amb aspectes a millorar, però en termes generals va estar molt bé des del meu punt de vista.

    ResponderEliminar
  4. Respecto a la sesión realizada por mis compañeros en primer lugar estoy de acuerdo en que esté dirigida para una clase de 1º de la ESO ya que los juegos me parecen simples y divertidos, además no requieren de gran habilidad, cosa que favorece la inclusión en el juego de todos los alumnos y alumnas. También comentar el material empleado, no ha sido ni abundante ni material difícil de conseguir, cosa que favorece la agilidad de la sesión.

    Yo participé en la sesión y me pareció una sesión entretenida en la que los monitores explicaron correctamente cada juego así como sus variantes, si tuviera que sacar alguna pega sería que el juego del disco volador puede ser peligroso y hay que estar muy atento y dejar las normas claras como ellos hicieron.

    Respecto al juego de “derriba el cono” y al de “colpbol” me parecieron dos juegos bastante divertidos en el que creo que todos pudimos participar y pasarlo bien.

    En general, los 3 juegos estuvieron bien y además tenían ese punto de competitividad que hacía que nos implicásemos más y ayudase a que fluyera mejor la sesión. Es cierto que comentamos con el profesor algunos aspectos que podrían mejorar, pero es normal, además fueron el primer grupo en exponer y eso siempre es una desventaja.

    ResponderEliminar
  5. En primer lloc, donar la enhorabona als companys per realitzar una sessió que compleix molt be amb els objectius d'una sessió amb perspectiva pràctica i del bloc de continguts de jocs i esports, en aquest cas, esports d'invasió.

    Veent els exercicis, et pots fer una idea de quins son els objectius de cadascún dels jocs i quin aspecte tracten de millorar i quan el grup explica quins eren eixos objectius, concorden amb la idea que et fas en un primer moment, això es una senyal de que hi ha un treball ben fet.

    La perspectiva pràctica tracta de que mitjançant variants en cadascún dels exercicis els alumnes siguen capaços d'esbrinar quin es l'aspecte que hi ha que millorar i en aquest cas, saber adaptar-ho a situacións reals de joc i per la dificultat d'aquesta sessió, estaría ben plantejada per a una casse de 1er d'ESO, ja que son exercicis de fàcil comprensió i que es veuen claramet les seves aplicacións al joc i en eixa edat ja tenen una capacitat de visió tàctica de l'esport.

    En quant a les reflexións sobre els exercicis (part important per a complir els objectius de la sessió), en el nostre grup varem tindre els mateixos errors ja que no varem deixar un temps de reflexió després de cada exercici per a que els alumnes pugueren assimilar be els objectius, no obstant això, aquest tipus de classes ens serveixen per a tindre en conter els nostres errors i saber corregir-los en un futur i com han dit en el document que han pujat, ho reconeixen i ho tindràn en compter.

    Finalment dir que al nostre grup també hem realitzat una sessió sobre la perspectiva pràctica i aquesta ha sigut una bona sessió per a orientar-nos, enhorabona.

    ResponderEliminar
  6. Per començar donar l’enhorabona als meus companys perquè ha sigut una sessió molt acorde al que pretenien, la perspectiva pràctica de jocs i esports.

    Aquesta ha sigut una sessió distribuïda amb tres jocs d’invasió, tots molt relacionats amb la mateixa tàctica, el desmarcatge i el passe segons el meu entendre. Els jocs han sigut: el primer un de tombar els cons dels adversaris, el qual han anat adaptant les distàncies d’on podem tirar el con, també la línia de defensa l’han avançat per poder produir el desmarcatge dels atacants i que no pogueren defendre de tan prop, el segon joc ha sigut “el colpbol”, hem començat sense nombre de tocs per equip, després ho han adaptat i havíem de fer uns tocs establerts per poder fer un gol, a part també han posat la norma de no fer mates, sinó, colpejar cap amunt per evitar colps perillosos, per últim hem jugat al “ultimate” que es juga amb un frisbee, i tractava de fer el desmarcatge a una zona delimitada i atrapar el frisbee per aconseguir un punt.

    En general ha sigut una sessió bona, ja que ells han sabut adaptar els jocs per a portar a terme els seus objectius, han reaccionat molt bé davant d'alumnes intensos (Martín).
    Els únics problemes comentats a la sessió van ser que no deixaven reflexionar als alumnes després de cada joc, el perquè d’aquests jocs i les seues modificacions i per últim la participació dels alumnes lesionats, com també els ha passat a la majoria de grups.

    ResponderEliminar
  7. Aquesta pràctica ha estat molt interessant i entretinguda, ja que com alumne participant d'aquesta, m'ho he passat genial, a més complia amb els requisits d'una sessió per a ESO, ja que els jocs, eren simples i entretinguts, però donaven molt de si per tal de millorar-los, també han tractat els objectius d'una sessió amb perspectiva pràctica i del bloc de continguts de jocs i esports.

    Durant la sessió i una volta començat el primer joc "Derriba el con" i sense a penes indicacions de con jugar, va ser un poc difícil poder fer els punts, però a mesura que varen clavar més normes, el joc va ser més fluït.
    El "Colpbol" al principi va ser un poc caòtic, i perillós, ja que, colpejàvem la pilota sense cap mirament i podia resultar perillós, i els monitors ràpidament ho van corregir, després van agregar la norma dels passes i això va fer que ens moguérem més i poguérem participar més tot l'equip.

    Pel que fa al "Disco volador" el meu equip de seguida ens vam adonar, que sí deixàvem un a la prop de la zona per tal de poder estar sempre pendent de si hi ha un passe poder rebre-lo dins, per tal d'anotar, al principi vàrem guanyar amb molta facilitat, però després l'equip contrari ja feia el mateix i estava el joc més igualat.
    Per finalitzar des del meu punt de vista va estar una pràctica molt bona, amb bona participació dels alumnes i molt bona organització per part dels monitors.

    ResponderEliminar
  8. La sessió que va fer el grup 1, dirigida als alumnes de primer de l'ESO, buscava ensenyar als participants com realitzar els moviments d'atac en els esports d'invasió. Després d'observar la sessió des de fora, em va semblar molt ben orientada cap a aquesta edat per ser esports que es poden treballar amb jocs modificats fàcilment. Com comenten els companys en el document, els objectius específics que es proposen en cada joc s'aconsegueixen, encara que amb petits problemes fàcils de resoldre. Al ser el primer grup en exposar és normal que fallaren en coses en què la resta de grups no fallarien per l'experiència prèvia.

    Crec que les modificacions que anaven realitzant en cada joc, ajudaven a aconseguir l'aprenentatge dels conceptes i que els participants es donaren compte de les opcions que hi havia per aconseguir l'objectiu propi de cada joc. És cert com es comenta a la conclusió, hauria sigut millor fer un petit feedback després de cada exercici per parlar de les sensacions dels alumnes i també consolidar els conceptes apresos. També crec que podrien haver realitzat cada joc directament amb les modificacions finals de cada un, però no hauria tingut el mateix impacte per als alumnes, així que crec que van un bon plantejament de la sessió i, per sessions futures, es podrien realitzar els jocs directament amb les seves formes finals.

    En definitiva, crec que ha sigut una sessió prou bona i molt divertida, amb objectius clars i ben orientada a el grup d'edat que es proposa.

    ResponderEliminar
  9. A continuación comentaré la sesión llevada a cabo por los compañeros del grupo uno en la sesión de educación del movimiento Nico Soto, Hugo Cruz, Guillem García, Javi Maset y Adrián Hernández.

    En la sesión que realizaron hicieron uso de la perspectiva docente y el bloque de juegos y deportes. Esta iba dirigida a alumnos de 1º ESO e hicieron uso de juegos y deportes de oposición y colaboración.

    La sesión que llevaron a cabo fue dividida en tres partes, una introducción explicando la propuesta que se iba a llevar a cabo. En la parte principal, tres juegos, caracterizados por lo comentado en el párrafo anterior, los cuales fueron “Derribar el cono”, “Colpbol” y “Disco volador”. Por último, realizaron una breve reflexión acerca de lo que había sido la clase y un feedback final de lo que le había parecido a los participantes la puesta en práctica.

    Personalmente, la sesión cumplía con todos los requisitos que debería componer la perspectiva y bloque escogidos. La sesión iba dirigida a un grupo de edad muy adecuado. Es cierto, como comentan mis compañeros, que las personas las cuales se veían imposibilitadas para realizar deportes podían haber adoptado algún rol adaptado a su situación pero, en líneas generales, el trabajo realizado por parte de mis compañeros fue completo.

    ResponderEliminar
  10. Respecto a la sesión a la que esta entrada hace referencia, tras haberla podido presenciar personalmente en el polideportivo, y teniendo en cuenta los aspectos que pretendían trabajar habiendo leído la descripción y los objetivos de la sesión, procedo a realizar una breve reflexión acerca de la misma, exponiendo aquellos puntos fuertes y destacables de esta y, por otra parte, ofreciendo mi punto de vista sobre aquello en qué podrían haber mejorado durante la exposición práctica.

    En primer lugar y, como compartimos la mayoría de los compañeros que experimentamos esta práctica, cabe destacar que fue muy divertida y entretenida, un aspecto que, en ocasiones olvidamos, ya que tendemos a preparar nuestra formación hacia el ámbito del rendimiento y la élite obviando características sumamente relevantes como es el enfoque lúdico que se le debe dar a las sesiones de Educación Física si pretendemos, como futuros docentes, que esta trascienda en las vidas de los alumnos y alumnas, más allá de su experiencia en el instituto.

    Por otra parte, los objetivos que los compañeros plantearon y trataron de cumplir, considero que fueron abordados durante la sesión de una manera bastante clara mediante la serie de juegos que propusieron, ya que en estos pretendían poder formar a los alumnos en las estrategias básicas de los deportes de oposición como, por ejemplo, los enfrentamientos, los elementos motrices pertinentes en los movimientos técnico-tácticos, el tiempo de posesión limitado, desequilibrar a los oponentes, etc… Además, creo que hicieron un uso óptimo del espacio y del tiempo del cual disponíamos, siendo claros y concisos en las explicaciones que nos fueron dando.

    Sin embargo, pienso que podrían haber enfocado algunas actividades hacia todavía más características básicas técnico-tácticas de este tipo de deportes como los desmarques, la búsqueda de espacios libres para ocupar o otras estrategias colectivas creadas de una menara autónoma y conjunta, aunque aún así soy consciente de que en el tiempo del que disponían, cincuenta minutos, es complejo cuadrar todos estos conocimientos de una manera correcta para que puedan ser experimentados adecuadamente por toda la clase.

    En cambio, como ellos mismos reconocen y otros compañeros han indicado, también hubieron algunos aspectos que podrían haber mejorado. En el caso de la participación de la totalidad de la clase, hubiera sido interesante plantear algún rol secundario pero importante para aquellos alumnos que se encontraran lesionados, ya que así además de no excluir a nadie de la sesión, evitamos que alumnos o alumnas que no les guste la asignatura, ya sea porque se sientan incompetentes en ella o no quieran realizar alguna actividad, puedan llegar a utilizar su estado de salud como excusa para librarse de realizar las clases de Educación Física.

    Asimismo, podrían haber dejado más autonomía en la reflexión de cada juego por parte de los alumnos para que estos pudieran haber sido conscientes desde el conocimiento práctico en sentido fuerte de cómo y para qué realizaban cada juego, como bien supieron rectificar en la descripción en el blog de la sesión sus propios creadores reconociendo este aspecto mejorable por su parte.

    También, durante la práctica, aprecié alguna indicación por parte de los coordinadores de la sesión que, a pesar de ser claras, fueron demasiado contundentes y “agresivas” con los alumnos y, teniendo en cuenta que irían dirigidas hacia un público de primero de la ESO con unos 12 años de edad, quizás podrían ser excesivas para estos.

    Aún así, considero que la práctica llevada a cabo fue un acierto por parte del grupo, ya que la mayoría de alumnos, como manifiestan en el blog, se divirtieron y entretuvieron notablemente y, además, supieron cumplir los objetivos que ellos mismos se marcaron previamente a la puesta en práctica con los alumnos, lo cual supone un éxito.

    ResponderEliminar
  11. La sessió dels nostres companyers va estar dirigida a l'alumnat de 1er d'ESO i es van centrar en la perspectiva docent pràctica en jocs i esports. Es a dir, van fer una sessió lúdica però centrant-se en aspectes concrets d'alguns esports.

    La classe es va tractar de tres jocs en els que cadascun tenia un objectiu tècnic o tàctic d'algun esport en concret. Al joc es podien introduir variants que feien el joc més dinàmic i durader però així i tot, un dels aspectes que jo milloraria seria la repetició del joc. Potser, haguera introduït algun altre tipus de joc per a no estar tant de temps al mateix. D'altra banda, comentar també que el grup va estar molt atent en tot moment, donant consignes i consells per a que no perdérem detall de la sessió. Per últim, comentar que hi havia gent lesionada però pel tipus de sessió no van poder sentir-se molt involucrats, pense que no va ser error del grup i tot i que no van fer res al llarg de la sessió no seria un error a corregir.

    Va estar una sessió bastant divertida i correcta per a ser la primer, ja que els nostres companys van ser els encarregats de començar amb les exposicions. Sempre hi hauran coses que millorar, sempre es pot fer algo més però m'agradaria donar l'enhorabona al grup per tasca que va desenvolupar.

    ResponderEliminar
  12. La sesión impartida por mis compañeros ha sido enfocada a una clase de 1º de la ESO y han trabajado la perspectiva práctica, en el bloque de contenido de juegos y deportes.

    Han realizado tres ejercicios bastante divertidos y fáciles de realizar, una característica importante teniendo en cuenta que algunos alumnos pueden tener pocas habilidades para realizar ciertos ejercicios. Se enfocaron en ejercicios para trabajar la invasión.

    Tengo que destacar la función de mis compañeros durante la sesión, ya que al principio de cada ejercicio si realizábamos algún error o no se conseguía el objetivo, sino que lo único que intentábamos era ganar puntos, establecían unas normas para solucionar esto.

    ResponderEliminar
  13. La sesión del grupo 1 se realizó desde una perspectiva práctica centrándose en el bloque de juegos y deportes en concreto los juegos de invasión. Teniendo en cuenta que la sesión es dirigida para alumnos de 1º ESO, se adaptó en todo momento a las circunstancias.

    En cuanto a la sesión fue muy divertida y dinámica, teniendo en cuenta que la sesión va dirigida a ese grupo estuvo en todo momento acertada. Otro punto positivo para este grupo es que estaban pendientes de que se realizara el juego de manera correcta. Por tanto creo que ha cumplido tanto los objetivos generales como los específicos, por otra parte no veo tan grave que no se contara con los jugadores lesionados ya que sin previo aviso no sabían que iba a estar esas personas en la sesión, en el caso de que se les avisará con antelación hubiese sido interesante que desarrollaran la práctica de forma adaptada.

    Para terminar el comentario felicitar a los compañeros por el trabajo realizado y por el esfuerzo que les llevo dar la sesión acabo, sin duda alguna merecen buena puntuación

    ResponderEliminar
  14. Primer felicite als companys per la seua sessió. La seua sessió anava dirigida a alumnes de 1r d’ESO, veig que l’edat escollida concorda amb els continguts de la sessió ja que per a mi ha sigut prou divertida i a aquestes edats hem d’intentar buscar la major implicació possible per part dels alumnes i amb aquestos jocs que han proposat jo crec que ho aconseguirien.

    És cert que haurien pogut donar-los alguna funció dins la sessió al les persones que no podien realitzar-la a causa d’alguna lesió i que haurien pogut donar el feedback de cada modificació durant la sessió en lloc de al acabar però ja ho han comentat ells en el propi document i els companys als comentaris. També crec que haurien d’haver esperat a que contestaren els alumnes les reflexions de cada modificació o de cada activitat en llos de dir-ho ells directament.

    Pel que fa als objectius de la sessió s’han complit correctament, la sessió concorda amb la perspectiva i el bloc escollit i durant la sessió s’han organitzat els membres del grup per explicar cada u alguna cosa diferent.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Cine-fòrum: Diarios de la calle

Sesión EF de Desigualdad de Género. (Grupo 5 )