GRUPO 6. PERSPECTIVA TÉCNICA - JUEGOS Y DEPORTES
Sesión del Grupo 6 (Lucas, Jesús, Héctor y Guille) en la que se trabajó el lanzamiento a portería de balonmano desde la Perspectiva Técnica dentro del bloque de Juegos y Deportes.
Sesión del Grupo 6 (Lucas, Jesús, Héctor y Guille) en la que se trabajó el lanzamiento a portería de balonmano desde la Perspectiva Técnica dentro del bloque de Juegos y Deportes.
La setmana passada a la sessió de Educació del moviment aquest grup va proposar una sessió encarada a la perspectiva tècnica, en concret a la tècnica de llançament en un esport com es l’handbol, on la tècnica per a aconseguir anotar es crucial per a ser un bon jugador.
ResponderEliminarDes de el meu punt de vista el grup va plantejar una bona sessió, una sessió per a xiquets de 10-14 anys, jocs relativament senzills però mitjançant els quals els xiquets poden aprendre molt sobre la tècnica de llançament.
Com a escalfament van proposar l’estàtua un joc en el que els xiquets poden activar el seu metabolisme i no tendeix a ser el típic escalfament avorrit i marcat pel professor. Una vegada vam escalfar van passar al joc tirar el con, un joc molt enfocat al llançament ja que l’únic que es feia era agafar la pilota i buscar tombar els cons amb precisió, hi ha que dir que els companys van estar molt pendents de que llançarem de forma correcta. El segon joc va ser el mocadoret un joc mes actiu on el primer que agafava el baló i llançava guanyava, en el cas de que la mecànica de tir no fos la correcta eixe equip no guanyava. Desprès van seguir amb el joc que ells van anomenar Terminator, consistia en anar eliminant companys colpejant-los en el baló, per últim vam jugar al cementeri, joc tradicional i per equips, on s’eliminen jugadors colpejant-los i guanya l’equip que elimina a tots els jugadors de l’altre.
Pensi que els companys van treballar be la sessió ja que es difícil adaptar jocs a la perspectiva tècnica, i mes sent jocs per a xiquets de 10-14 anys, pensi que ells ho han aconseguit i a mes estaven en tot moment pendents de la correcció de la tècnica de llançament,.
La semana pasada vivenciamos la sesión del grupo seis sobre la perspectiva técnica en juegos y deportes. Bajo mi punto de vista fue una sesión muy interesante, ya que utilizaron el modelo ludo técnico a la hora del aprendizaje del gesto técnico de lanzamiento en balonmano.
ResponderEliminarEs cierto que algunos de los juegos no se adaptaban bien a esta finalidad, ya que el mismo juego dificultaba la aparición del propio gesto de lanzamiento pero con alguna pequeña modificación quedaría por solventado un claro ejemplo de esto sería el caso del juego del pañuelo. Sin embargo, el resto de la sesión si se adaptaba perfectamente el modelo ludo técnico a la técnica por lo que bajo mi punto de vista fue una sesión muy bien llevaba por el grupo. Durante la sesión había progresión en los propios juegos y se practico el gesto de distintas forma tanto con rival como sin contrario u oposición pasiva.
Finalmente, la aplicación de la técnica con niños desde un punto de vista más analítico supone una tarea muy pesada para los niños que buscan divertirse y pasárselo bien sin necesidad de ejercicios muy técnicos y generalmente aburridos para ellos. Por este motivo considero un acierto pleno por parte de mis compañeros la utilización del modelo ludo técnico para enseñar el gesto técnico del tiro en balonmano.
La sesión práctica del grupo 6 resultó muy interesante ya que utilizaban el modelo ludo técnico como medio de enseñanza. En esta sesión se centraron en el balonmano y especialmente en la técnica a la hora de lanzar el balón.
ResponderEliminarLa sesión empezó realizando un calentamiento entretenido, el juego que utilizarían para esta parte de la sesión es el de “la estatua”. Me parece un juego acertado para empezar la sesión, de esta manera se involucran todos los participantes además de ir automatizando el gesto de lanzamiento.
Los juegos posteriores fueron muy acertados a la hora de querer mostrar y practicar el gesto del lanzamiento. Podemos ver como nos aportan diferentes situaciones en las que lanzar, con o sin oponentes o de diferentes posiciones, esto hace que aprendamos el gesto correcto para cada situación diferente. Pese a esto, el juego del “pañuelo” desde mi punto de vista no se adapta muy bien a este modelo ya que los participantes se centran en la competitividad de intentar de llegar antes que el rival y lanzar como pueda con tal de sumar un punto, es cierto que si no se lanzaba de forma correcta no contaba el punto pero esto en algunas ocasiones quedó en el olvido.
Pese a esto me pareció una sesión muy correcta y bien llevada por parte de mis compañeros, ya que también se observa la progresión en los ejercicios. Además este modelo de enseñanza me parece muy correcto y acertado para alumnos que nunca han tenido contacto con dicho deporte o se están iniciando en el mismo. Es una manera acertada de tener su implicación de manera divertida además de mostrarles los gestos técnicos correctamente.
ResponderEliminarMis compañeros del grupo seis prepararon una sesión centrada en la perspectiva técnica en juegos y deporte. Es por ello que centraron su sesión en la técnica de lanzamiento en balonmano a través del modelo ludo técnico.
Como calentamiento hicieron el juego de la estatua el cual es un juego muy acertado para calentar y además ya se va introduciendo la técnica de lanzamiento ya que cada vez que te quedabas parado tenias que ponerte en la posición de lanzamiento.
En la parte principal de la sesión realizaron cuatro juegos bastante buenos aunque uno de ellos que es el del pañuelo no era el más indicado ya que en ese juego estaban más pendientes de coger el balón y ganarle al otro, que de la técnica a la hora de lanzar a portería y aunque los integrantes del grupo seis no lo contaban como punto al resto de compañeros no le importaba porque como he dicho estaban muy centrados en ver quien cogía primero la pelota. Es por ello que tal vez otro juego hubiese sido más acertado o con otras reglas, pero en general la sesión estuvo muy bien planteada.
En conclusión decir que me a parecido una sesión muy buena, ya que cuando tu planteas una sesión como esta que se centra en la técnica de lanzamiento a la mayoría de los niños no les gusta ya que ellos solo quieren jugar y es por ello que han estado muy acertados con utilizar el modelo ludo técnico ya que te aseguras de que los niños disfruten y se lo pasen bien y al mismo tiempo aprendan.
Respecte a la sessió dels meus companys, destacar que l'activitat va tenir un desenvolupament bastant correcte, es van saber adaptar al nombre de alumnes que hi estàvem presents i, en definitiva, destacar i/o matisar alguns aspectes amb consideracions mínimes.
ResponderEliminarEn primer lloc, felicitar als companys pel fet de centrar la seua sessió en la perspectiva tècnica del docent, ja que, sota el meu punt de vista, n’és una de les posicions del professorat que desafortunadament més es sol veure a dia d’avui a les classes d’EF i alhora de basar tota una sessió en una perspectiva que en condicions normals no utilitzaries (o si) té la seua dificultat, no obstant això, la van saber adoptar i adaptar d’una forma bastant considerada.
A banda, i respecte a les activitats proposades si que voldria destacar que el fet de repetir cada vegada que la posició del gest de llançament en Handbol n’és tal, pot provocar, i sobretot, en edats secundàries, una saturació d’informació i un abandonament de la concentració i la serietat cap a la tasca. Soc conscient de que la perspectiva docent empleada es caracteritza per aquestes accions però en anomenar-ho al principi i/o entre alguns jocs més dinàmics seria suficient.
A continuació, en el joc o en la modificació del joc del “mocadoret” si que consideraria que una vegada l’alumne/a aconsegueixi arribar abans al baló, mocador... si que tingués un temps determinat per a la realització correcta del gest, ja que, durant el joc quan s’aconseguia arribar al baló, es llançava de qualsevol manera i, de vegades, obviant el gest tècnic.
En definitiva, res més que afegir a la sessió dels meus companys, donar-los, una altra vegada, l’enhorabona i crec que de les sessions a les que he assistit, només ells han optat per aquesta perspectiva docent i em pareix una opció arriscada i que per a portar-la a terme es necessita coherència i valor.
DANIEL NADAL SORIANO
ResponderEliminarEls meus companys del grup 6 van proposar una sessió enfocada en l'handbol en la que es centraren concretament en la perspectiva tècnica i amb un rang d´edat situat entre els 10 i 14 anys, per tant una sessió per a xiquets de primària o principis de l´Eso. S´han centrat concretament en el llançament, és a dir, la seua tècnica des dels seus principis bàsics.
En quant al contingut de la sessió, ha estat molt correcta. Jo he pogut participar en la seua major part a pesar de la meua lesió i m´ha resultat divertida i molt ben enfocada. Ho han enfocat amb jocs, model ludotècnic, que ha provocat una completa atenció per part de tohom i moltes ganes de divertir-se, sense deixar de banda la temàtica tractada recordada en cada exercici insistint en una correcta tècnica en tot moment.
Com diu Martin, ha hagut un joc que no s´adaptava del tot a les normes marcades des d´un principi, ja que s'ha despertat l'esperit competitiu i nosaltres teniem més pressa per llançar abans que el company que preocupar-se per la tècnica correcta. No obstant això la idea era molt bona. I com va dir Joan, pot ser amb la inclusió d'una porteria separada per a cada respectiu equip i un jutge fixant-se bé en els moviments hauria sigut la solució.
De la resta d´exercicis i jocs no tinc cap queixa i pense que està molt acertada. També valorar la paciència de les explicacions, que aunque paregueren un poc obvies per a nosaltres ja bé perquè ja ho sabiem fer i perquè ja ho donem per sabut al tindre l´assignatura d´handbol, s´ha notat la seua voluntat i s´ha explicat des d´un inici tot. I poc més, un acert per part de tots aquesta elecció i felicitar el modus operandi en que s'ha dut a terme.
En aquesta sessió els meus companys han elegit fer-la de jocs i esport amb una perspectiva tècnica, que per al meu paréixer no és la millor, però ells han sabut orientar-la de manera que ha sigut dinàmica i bastant entretinguda com són els models ludotècnics.
ResponderEliminarPer començar ens han explicat la tècnica la qual anàvem a utilitzar durant la sessió per a realitzar el llançament d'handbol, que va quedar totalment clara.
Primer vam començar amb un joc de pillar, el qual no el podien pillar si posaves el braç a 90º com el llançament d'handbol, per altre costat anava rodant una pilota en la qual podies seguir corrents si hi havies parat.
Segon joc consistia a fer una competició de tombar els cons des d'una certa distància fins a tombar-los tots, sempre incidint en fer una bona tècnica, si no no valdria.
Tercer joc va ser el “mocadoret” modificat, ja que quan deien el teu número havies de córrer i tirar ràpidament amb bona tècnica, primer amb braç dominant i després en el braç no dominant, altra vegada incidint en la tècnica per aconseguir el punt.
Per últim vàrem jugar a un joc de tots contra tots a eliminar-se si li pegaven amb la pilota, als que els colpejava la pilota tenia que seure's en el sòl i podria tornar a jugar si agafava la pilota. Per a eliminar a un company havíem de fer una bona tècnica o pel contrari no valdria.
Quant a la sessió dels meus companys jo crec que va estar ben enfocada, com era de forma ludotècnica, el component a treballar com es va poder veure era el gest tècnic en balonmano per a iniciació. La part tècnica no es va fer aborrida, ja que sempre hi havia algun component lúdic que va fer que la sessió al complet fora prou divertida per a tots.
ResponderEliminarEn quant a l'estructura sí que coincidisc amb Joan, que va proposar no canviar tant l'estructura d'organització dels jocs i activitats per a així agilitzar un poc mes el treball, ja que en un futur a la sessió sols hi haurà un professor amb molts alumnes i cal ser el més eficient possible. Llevant eixa part un poc més negativa, la resta perfecte.
Cal recalcar també que al ser una sessió ludotècnica, en el meu cas em vaig adonar que hi havia un component tècnic, ja que ells també ho anaven remarcant, però l'important és que bàsicament va ser molt lúdic en tot moment, i per a un xaval de l'ESO és molt important quan vols ensenyar algo nou. Així que per aquesta part tenen un punt molt a favor.
Durant la sessió del grup format per Héctor, Lucas, Jesús i Guille vam poder experimentar com seria una sessió desde la perspectiva tècnica, en aquest cas enfocada en l'handbol i més concretament en ñ'acció del llançament a porteria. Personalment, em va agradar molt la sessió i es van complir molt clarament els objectius que tenien propostos per a aquesta sessió, que eren principalment els d'ensenyar l'acció i el gest tècnic del llançament en xavals dels 10 als 14 anys.
ResponderEliminarAlgo que m'ha paregut molt encertat ha sigut el fet d'escollir el model ludo-tècnic per a ensenyar als alumnes aquest gest tècnic, ja que en la meua opinió tot el que es faça mitjançant la metodologia jugada té una major eficacia en els alumnes, quedant més clar i tenint una predisposissió major a l'hora de realitzar la sessió, evitant les típiques classes aborrides on gran part de la classe perd l'interés pel que està explicant-se, agefint una motivació major.
A aquesta sessió també he vist que han volgut involucrar a tots els alumnes, augmentant la participació al ser amb una metodologia jugada, i deixant de banda l'escasa participació clàssica de la perspectiva tècnica. Per a finalitzar, afegir que tots els jocs m'han paregut molt correctes i amb un significat i un sentit molt clar fixant-se sempre en l'execució correcta del gest tècnic del llançament i els membres del grup han estat constantment donant-nos consignes i detalls per a millorar, per a no oblidar l'objectiu de la sessió. Per tant, donar la enhorabona als companys per la seua sessió ja que ha sigut molt bona.
La sesión de mis compañeros a la que yo asistí, está orientada para clases de educación física de una edad entre 10 y 14 años cuyo objetivo era enseñar el gesto técnico de lanzamiento a portería en balonmano. Puedo decir que en mi opinión la edad a la que está dirigida esta sesión es correcta.
ResponderEliminarAl principio de la sesión explicaron bastante bien y con detenimiento como se realizaba el gesto técnico del lanzamiento en balonmano, algo que era necesario para la buena ejecución de todos los juegos en los que íbamos a participar.
Considero que en líneas generales la progresión de la sesión es adecuada, de menor a mayor intensidad y exigiendo en todos los juegos el gesto técnico del lanzamiento de balonmano, dando por erróneo el punto o lo que se pida en cada juego si no se realiza bien el gesto técnico.
Finalmente, comentar que han estado acertados combinando la enseñanza desde una perspectiva técnica con el bloque de juegos y deportes ya que la técnica de los deportes suele ser un poco aburrida aprenderla y más si se trata de niños, pero sin embargo, si propones enseñar la técnica mediante juegos se hace una sesión más amena y divertida.
Els nostres companys de el grup 6 varen fer una sessió enfocada a la perspectiva tècnica. Em sembla molt interessant per la seva banda, ja que han sigut els únics que han realitzat aquesta perspectiva A més, crec que l'han enllaçat molt bé amb el bloc de jocs, i la seua explicació de per què la tècnica és tan important en l'aprenentatge d’un esport.
ResponderEliminarCrec que el seria millor enfocar la sessió que ells han proposat a una escola d'handbol, o la mateixa idea a l'escola de qualsevol club enfocat a un esport col·lectiu, ja que és una bona manera de fer que un nen aprengui els gestos tècnics d'un esport mentre s'aprèn i mentre es diverteix.
Com va arribar a comentar el professor, varen tenir una errada en el joc del mocador, que per la competitivitat que tenia, els alumnes no feien el gest tècnic de la manera correcta, per la qual cosa s'hauria de canviar per aconseguir l'objectiu. La sessió en general m’ha semblat molt interessant i crec que aconsegueixen l'objectiu d'ensenyar als xiquets mentre es diverteixen. A més, també crec que aquestes sessions no només són aptes per a xiquets de l'edat que ells proposen sinó per a qualsevol que estiga aprenent un esport.
Els companys del grup 6, van presentar un sessió basada en la perspectiva técnica, dins del bloc de jocs i esports, concretament en el llançament a porteria de Handbol.
ResponderEliminarPrimerament van explicar a la classe la tècnica del llançament, amb totes les pautes que teniem que seguir per executar el gest de la millor forma possible, van marcar un objectiu concret, que la classe conseguir executa el llançament amb la técnica adecuada.
Després, el plantejament de la sessió ha sigut amb jocs, on tot moment hem treballat el llançament, penalitzant en tot moment si la tecnica del llançament no era la correcta, i donant un feedback de la técnica. També s’ha fomentat els resultats dels diferents equips en els jocs, amb la comparació i competitivitat entre ells, propi de una sessió d’un docent tècnic, que vol comprovar que els seus mètodes d’ensenyament son correctes, amb una avaluació de l’habilitat motriu i la condició física. Per lo tant, done l’enhorabona als companys, en tot moment ha quedat molt clar l’objectiu de la sessió, i pensé que és molt acertada per a la perspectiva técnica.
Después de leer las sesiones practicas planteadas por mis compañeros, veo que son los únicos que han utilizado la perspectiva técnica. Y su planteamiento lo han enfocado desde el modelo ludo técnico el cual favorece el aprendizaje en un ambiente divertido, en donde cada alumno independiente de su condición física puede aprender y realizar los gestos técnicos sin ningún riesgo de lesión.
ResponderEliminarEn este tipo de sesiones lo que va a marcar que salga bien o mal va a ser que se tiene que dar constantemente feedback, para que se practique el gesto propuesto, ya que se trata de gestos que no se tienen automatizados y no suelen salir de forma natural, se necesita ser consciente de como se tiene que realizar e intentar que los alumnos no pierdan el foco de atención en el gesto y esto va a depender de la duración del juego, y eso no es tarea fácil.
Las actividades que han planteado me han parecido muy acertadas para trabajar el gesto técnico propuesto, el tiro a portería en balonmano, y lo han hecho de forma bilateral, lo cual se evita una sobre carga en el brazo dominante.
Por los comentarios de los compañeros parece haber sido una sesión divertida y se han cumplido los objetivos que se habían propuesto para la sesión. Esto favorece el aprendizaje técnico y la participación de los alumnos.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEn cuanto a la sesión que mis compañeros del grupo 6 prepararon y pusieron en práctica en clase con nosotros, creo que consiguieron cumplir con creces con lo que se demandaba en esta actividad, debido al transcurso y desenlace que finalmente tuvo su sesión, la cual en los siguientes párrafos procedo a describir críticamente desde una posición, obviamente, constructiva hacia el trabajo de mis compañeros, destacando aquellos puntos, tanto positivos como negativos que, desde mi punto de vista, pudieron apreciarse.
ResponderEliminarLa sesión que plantearon en el polideportivo estaba basada en una perspectiva técnica combinada con el bloque de juegos y deportes, con lo que buscaban lograr una eficacia técnica en la iniciación deportiva, centrándose en esta sesión en cuestión, la cual indicaron que estaría contextualizada dentro de una unidad didáctica más amplia, en el aprendizaje del gesto del lanzamiento en balonmano. Para ello, decidieron utilizar el modelo pedagógico ludotécnico, tratando de combinar el aprendizaje técnico con juegos divertidos en los que todos participaran y se vieran satisfactoriamente involucrados.
Creo importante destacar cómo supieron comenzar de una manera óptima la sesión siendo capaces de contextualizarla poniéndose totalmente en la piel del docente y explicando de manera muy clara y asegurándose de que todos lo hubiéramos comprendido mediante conceptos teóricos y ejemplos prácticos, el gesto técnico del lanzamiento, en el cual iba a basarse la sesión preparada.
Además, la manera en que enfocaron la sesión, con una serie de juegos que fueron competitivos pero que tenían como requisito indispensable para que la acción fuera válida la realización por parte de cada uno de los alumnos del gesto técnico del lanzamiento de una manera correcta, tal y como uno de los coordinadores había explicado al principio de la práctica fue la idónea para mantener un grado elevado de motivación en todos los alumnos y alumnas, los cuales querían ganar el juego pero, para ello, no podían olvidarse de la óptima ejecución del gesto técnico en cuestión. Para lograr que esta premisa se cumpliera, cabe destacar la impecable organización que los compañeros del grupo 6 tuvieron para llevar a cabo un control eficaz en los juegos, siendo capaces de corregirnos de una manera constructiva y explicándonos cómo debíamos hacerlo para que el punto sí que fuera válido.
(CONTINÚA DEBAJO)
Por otra parte, también considero que el enfoque de esta práctica tiene algunos peligros los cuales son necesarios recalcar para que todos seamos conscientes de ello si en un futuro nos convertimos en profesores reales de Educación Física. Mis compañeros señalan en la descripción de su práctica en el blog que, quizás, hubiera sido más interesante poder incorporar distintas distancias de lanzamiento que pudieran compensar las diferentes capacidades motrices que pueden darse entre los alumnos y alumnas de una clase, pero, aunque no niego su sugerencia, ya que podría ayudar, efectivamente, a aquellos que no fueran capaces de lograr ninguna acción exitosa desde la distancia común al resto de sus compañeros, al tratarse de una sesión enfocada desde una perspectiva técnica la cual busca el rendimiento técnico y mesurable, sería muy evidente para estas personas que se les señalara todavía más separándolas del grupo y dándoles facilidades en los juegos, respecto a sus compañeros.
ResponderEliminarAún así, considero que esto no es un problema de la sesión de mis compañeros, sino que reside más bien en la naturaleza inherente a la perspectiva técnica, la cual se centra en el rendimiento de sus alumnos, los cuales son evaluados mediante tests estandarizados por sus profesores evidenciando y agrandando todavía más la incompetencia motriz que algunos estudiantes puedan sentir al realizar actividad física.
Respecto a aspectos mejorables de la sesión, como ellos señalan en la entrada dedicada a su sesión en el blog, sí que podrían haber adaptado algunos pequeños matices en alguno de los juegos. Por ejemplo, en el caso del juego del pañuelo, como el profesor ya indicó en la retroalimentación que ofreció posteriormente a la conclusión de la sesión, para que el gesto técnico no se viera tan afectado, fruto de la velocidad necesaria de la acción para lograr ejecutar el lanzamiento antes que el contrincante, hubiera sido interesante adaptar la norma premiando la carrera hasta el balón y dando la oportunidad al primero que lanzara de realizar el tiro aplicando la técnica correcta y marcando gol. Si, por el contrario, no lograra anotar o marcara sin ejecutar un buen gesto técnico se daría la oportunidad al contrincante de realizar el lanzamiento y puntuar para su equipo.
Sin embargo, a pesar de aquellos aspectos mejorables necesariamente presentes en todos los grupos debido a nuestra situación como estudiantes en formación, considero que la sesión que realizaron fue un éxito en general, ya que lograron cumplir el objetivo propuesto de enseñar a los alumnos y alumnas cómo ejecutar correctamente el lanzamiento en balonmano, dándoles primero las nociones teóricas, para, más tarde, poder aplicarlas en los juegos que realizaron durante toda la práctica. Además, consiguieron que su intención de que la sesión fuera divertida, a pesar de ir enfocada a la realización de un solo gesto técnico, logrando la constante motivación y participación activa de todos los integrantes de la clase. Como indica mi compañero Carlos Latorre en el blog, la presencia del componente lúdico en una clase de secundaria es esencial para que los y las estudiantes se involucren en la actividad pudiendo transmitirles así de una manera más pura y directa todo el valor educativo de la sesión.
Aquest grup ha escollit la perspectiva ludotècnica en jocs i esports, concretament s’han centrat en el moviment de llançament d’handbol.
ResponderEliminarQuan escollim la perspectiva tècnica per a unes edats de entre 10 a 14 anys han de tindre molta cura en que les propostes siguen prou entretingudes i que motive als alumnes ja que si estan còmodes i divertits en el que estan fent i mitjançant les propostes van aprenent en gest tècnic ho faran de manera quasi inconscient, pel que he llegit als comentaris dels companys que van assistir a aquesta sessió vana aconseguir que fora una sessió divertida.
Els objectius de la seua perspectiva escollida es van complir, els companys van estar donant un feedback constant durant els joc i exercicis sobre el gest tècnic i es van organitzar correctament. Per tant felicite als companys per la seua elecció dels continguts de la sessió i el desenvolupament d’aquesta.
este grupo ha escogido realizar la perspectiva ludotectica , enfocada en juegos y deportes , concretamente en el balonmano.
ResponderEliminarla edad conprendida para esta tarea fue situada en alumnos entre 10 y 14 años, y la sesion fue centrada en el lanzamiento ,
por lo que me comentaron, la sesion fue amena y divertida , cosa que es principal en una sesion de los alumnos de uan franja de edad comprendida entre 10 y 14 años