Grup 8. Jocs cooperatius.
Hola, bona vesprada. Som el grup 8, format per Àlex Atienza, Alicia Martín, Héctor García, Pablo Soriano i Carla Terol. En aquesta entrada deixem la sessió que vam exposar de jocs cooperatius.
Hola, bona vesprada. Som el grup 8, format per Àlex Atienza, Alicia Martín, Héctor García, Pablo Soriano i Carla Terol. En aquesta entrada deixem la sessió que vam exposar de jocs cooperatius.
El grupo 8 nos presentó una sesión enfocada en la perspectiva práctica, en juegos y deportes, más concretamente en los juegos cooperativos. La sesión estaba formada por 8 juegos/retos que por grupos y bajo unas instrucciones que en un papel había, debían resolverse.
ResponderEliminarEs curioso recalcar el factor “instrucciones” puesto que al comenzar la sesión no se nos dio ninguna, simplemente se nos dijo que hiciéramos las diferentes actividades que había por el polideportivo bajo las consignas que en los papeles había. Esto fomentaba el trabajo autónomo de los grupos y la resolución de problemas cuando había una actividad a realizar con unas pautas marcadas pero dejando en el aire la interpretación final de la actividad, apareciendo diferentes formas de realizar los retos según el grupo que lo realizaba.
Por último destacar que se eliminó el factor competitivo entre grupos ya que el objetivo de cada grupo era completar todos los retos de la mejor forma posible, sin importar que estuvieran haciendo el resto de grupos. Me pareció una sesión entretenida y variada, que fomentaba la cooperación además de la capacidad de resolución de problemas.
Héctor Hernández Ruiz
ResponderEliminarLa sesión de nuestros compañeros del grupo 8 creo que estuvo bien enfocada, pero en algunas cosas creo que tuvieron algún fallo. Los juegos estaban muy bien elegidos para lograr los objetivos que pretendían, cierto es que la formación de grupos al principio fue muy fría y directa, de forma autoritaria a mi modo de ver. La sesión en la clase práctica creo que para todos los grupos fluyó bastante bien, pero en mi grupo lo íbamos comentando que más allá de buscar la cooperación en grupo para lograr pasar el reto, no había una consonancia entre ellos, es decir, nos habría gustado que hubiese un hilo conductor entre todos los juegos a modo de historia o trama o ‘x’ cosa que hiciese más amena la sesión y que diese un ‘por qué’ al hecho de realizar los retos. Quitando esto, que estaría bien para aumentar la motivación de los niños, creo que los compañeros realizaron una sesión buena con una idea que se podría desarrollar mucho mejor.
La puesta en práctica del grupo ocho, compuesta por mis compañeros Álex Atienza, Alicia Martín, Carla Terol, Héctor García y Pablo Soriano fue llevada a cabo la pasada semana. Su sesión giraba entorno a la perspectiva práctica y, más concretamente, al bloque de juegos y deportes.
ResponderEliminarLa sesión estuvo compuesta por ocho juegos cooperativos. A lo largo de la sesión uno de los objetivos principales era la cooperación entre los compañeros de los grupos formados. Uno de los objetivos que se buscaba durante la sesión era la autonomía de los compañeros y la resolución de problemas entre estos. Un aspecto positivo que se tuvo en cuenta fue la inclusión de las personas que no se encontraban en disposición de realizar ejercicio debido a que se encontraban lesionados.
Desde mi punto de vista me parece una sesión muy adecuada debido a los objetivos que se quieren lograr. Durante esta, se vieron aspectos positivos como el compañerismo. Algo muy importante que comenta el grupo ocho en su presentación es la interacción entre personas que no tengan relación. Una sesión de este estilo sería beneficiosa para alumnos de primaria/secundaria logrando mejorar el ambiente de clase.
En primer lloc, aquesta sessió podía donar la impressió de ser una sessió prou simple ja que les úniques indicacions que s'ens van donar van ser que hi havien una sèrie de reptes que haviem de superar amb els grups que van formar abans de donar l'explicació. En cada repte on anarem trobariem uns fulls expicatius de l'objectiu del repte. No obstant això a mesura que anavem realitzant els reptes ens vam adonar de que hi havia un bon treball de preparació i planificació dels reptes plantejats i que la idea d'explicar els exercicis amb fulls, va fer que no es perguera tant de temps amb les explicacións.
ResponderEliminarD'altra banda els reptes van ser bastant entretinguts i divertits de realitzar i s'adaptaven correctament amb l'objectiu de la sessió, la cooperació entre els membres del grup, a més a més, l'explicació dels jocs amb fulls feia que els grups hagueren de discutir i posar-se d'acord per entendre la finalitat del repte, fet que també es pot considerar cooperatiu.
Sincerament, em va parèixer una bona sessió, molt amena, entretinguda de fer i que representava perfectamet l'objectiu de la sessió. L'única qüestió que milloraria serien les explicacións dels fulls ja que de vegades podien ser un poc confuses en quant al que es podia i no es podía fer per a superar el repte.
En aquesta reflexió de la sessió del grup 8 enfocada en la perspectiva pràctica, al bloc de continguts de Jocs i Esports del currículum d’Educació Física voldria considerar alguns aspectes que m’han semblat interessants.
ResponderEliminarEn primer lloc, al igual que he fet amb la resta dels companys i companyes, donar la enhorabona al grup per el desenvolupament de l’activitat, sota el meu punt de vista, el fet d’adoptar una perspectiva pràctica va estar prou encertat, ja que, aquest tipus de docent té que tindre una racionalitat pràctica, és a dir, adquirir un sentit fort de la pràctica i sobretot una importància de l’ètica en el seu treball, el qual, ho relacione en el saber el com i el perquè de les coses.
Però, el que vull destacar d’aquesta posició i/o perspectiva és que té que haver una fonamentació de l’autonomia de l’alumnat i de la participació, ha de ser un/a docent que fomente la igualtat i equitat de l’alumnat i ha de preparar les seues activitats per a que ningú/na es quede enrere. Cosa que done l’enhorabona al grup perquè així va ser.
En segon lloc, possiblement siga per experiència personal, no estava molt relacionat amb aquest tipus de docent, ja que, t’expliquen que hi ha una sèrie de proves en el poliesportiu/espai determinat i et diuen que les has de fer i ja està, sense cap mena d’orientació, per tant, si que m’hi vaig trobar una mica perdut en eixe sentit, però ja dic, ho considere com una falta d’experiència.
En tercer lloc, recalcar l’aparició de valors de desenvolupament social en les activitats, provinents de l’adquisició del docent pràctic-reflexiu, s’hi va optar per una visió a través del moviment on s’hi relacionen valors i/o finalitats extrínsecament valuoses amb les que el moviment està indirectament associat, com el treball en equip, la cooperació... No obstant, remarcar-ho i valorar-ho positivament.
En definitiva, res més que afegir a la sessió, fou molt amena i enriquidora pels aspectes anteriorment esmentats i tornar a donar l’enhorabona i les gràcies al grup per haver-la portat a terme de la forma en la que ho van fer.
En la sesión del grupo 8 realizada el último miércoles de clase se trabajó en varios grupos tratando de superar varias pruebas cuyo objetivo era incentivar la cohesión y cooperación grupal. Antes que nada me gustaría añadir que la distribución de los juegos tuvo lugar por gran parte del polideportivo y cada grupo empezó por una prueba distinta, hecho que propició una sesión dinámica donde nadie estaba parado o sin hacer nada en ningún momento. Asimismo, los estudiantes no recibimos prácticamente información sobre la sesión estimulando de esta manera el protagonismo del alumnado, un aspecto muy interesante a tener en cuenta si, especialmente, la clase va dirigida a niños y niñas de menor edad.
ResponderEliminarEn cuanto al objetivo de la sesión creo que se adaptó bastante bien gracias a las características de los juegos que propiciaban una constante interacción entre los compañeros de cada grupo, también la distribución de los “profesores” considero que estuvo bien dividida ya que, al menos en mi grupo, nos acompañaba constantemente una persona para supervisarnos y ayudarnos en todo momento, aspecto que, como he dicho anteriormente, pienso que es muy importante para las etapas de educación formativa. En cuanto a las pruebas, al igual que al comienzo de la sesión, no nos dieron ninguna información ya que las instrucciones venían dadas en un papel al lado de cada posta, aunque alguna explicación dio lugar a un pequeño malentendido la idea me pareció bastante interesante.
En conclusión, me pareció una clase bien adaptada con muy buenas ideas donde, bajo mi punto de vista, se consiguió el objetivo que se pretendía en la sesión.
La sesión del grupo 8 que realizaron mis compañeros, podemos ver como esta orientada en el tema de la perspectiva práctica, pero más concretamente en los juegos cooperativos.
ResponderEliminarDespués de leer la sesión de mis compañeros y los comentarios puedo observar que los objetivos que buscaban mis compañeros que expusieron la sesión se cumplieron.
En primer lugar como vemos en la sesión expuesta y como comenta mi compañero Juanlu, vemos como acertaron completamente al adoptar la perspectiva práctica ya que ellos sabían el como y el porque de todo lo que estaban haciendo.
También vemos como buscan la autonomía y participación de todos los alumnos ya que como ellos mismos explican al principio del trabajo es una sesión en la cual no excluye a nadie y se adapta al nivel del alumnado para que nadie quede excluido y también como hemos dicho para fomentar esa autonomía y participación de todos los alumnos para resolver los problemas que planteaban los juegos de la sesión.
Por último dar la enhorabuena al grupo 8 por la sesión que han llevado a clase ya que se cumplían todos los objetivos que se plantearon en la sesión.
El grupo 8 nos presentó una sesión enfocada a la perspectiva práctica, del mismo modo que lo hicieron los compañeros del grupo 9. La diferencia de este grupo es que han decidido enfocarse en los juegos cooperativos. La clase obviamente se tuvo que dividir en grupos con el objetivo de resolver los restos propuestos.
ResponderEliminarLa sesión consistía en dar ciertas consignas a los grupos, pero en ningún momento dar ordenes de como realizar cada prueba, algo que fomenta el trabajo autónomo de cada grupo. Esto conlleva a la necesidad de tener una buena comunicación y cooperación por parte de los integrantes.
La sesión desde mi punto de vista era acertada, aunque para edades más tempranas es cierto que pienso que se deberían de dar más indicaciones o alguna instrucción para poder tener una correcta participación de todos, ya que al no tener instrucciones algunos niños podrían llegar a perder el interés. La eliminación del factor competitivo es bueno ya que también deben entender que no todo es una competición y lo que importa es realizar las tareas correctamente, sin prisa ni preocupaciones por llegar últimos. Pese a esto, los retos son entretenidos y una sesión como esta puede favorecer a los vínculos entre los alumnos, ya que muchas veces los niños no se abren a conocer y cooperar con otras personas que no sean de su circulo de amistades.
En aquesta sessió, els companys han elegit la perspectiva pràctica, en el bloc de continguts de jocs i esports, centrant-se en el tema dels jocs cooperatius.
ResponderEliminarLa idea de no donar massa instruccions hem pareix molt adequada, tractan-se de la perspectiva pràctica, ja que possibilita a l’alumnat prendre les seues pròpies decisions, una de les característiques principals d’aquesta perspectiva.
Els jocs son adequats per a que els alumnes cooperen entre si, d’una forma ética, interactiva i contextualitzada. Al llarg de la sessió, els que la plantetjen poden investigar el comportament i observar com actuen els companys, per tal de veure si es compleixen els objectius de cooperació plantejats, acceptant en tot moment el caràcter problemátic de l’educació. Aquesta sessió es idònia per adonar-nos que en l’educació hem d’adaptar-nos al context, reflexionar com bé es fa en la perspectiva crítica i seguir sempre un intencionalitat educativa.
La sessió dels meus companys va ser prou entretinguda, però un poc falta de ritme. La sessió orientada a la pràctica no tenia mala pinta, ja que el que plantejaven estava guay.
ResponderEliminarQuan vam començar pels grups, no van dir res més els que dirigien la sessió i erem nosaltres qui anàvem posta per posta havíem de llegir el paper amb les instruccions. Una vegada completat el repte, passaves al següent que no hi haguera ningun altre grup. Vist així era prou senzill, però per a començar les regles que hi havien al paper i la forma de redactar estaven un poc embolicades i enganyoses i feia falta l'ajuda d'algun component del grup que dirigia per a aclarir dubtes. El bo és que qualsevol membre del grup estava dispost a ajudar-te i atents a qualsevol cosa i la veritat que els reptes estaven prou entretinguts.
Recalcar que llevat de uns xicotetes errors, la sessió va estar molt bé i m'agrada molt perquè treballes de forma autònoma i és que una cosa que jo faig molt en sessions amb xiquets també.
Aquesta sessió va ser concretament la del meu grup i va tractar específicament d’una proposta pràctica basada en els jocs cooperatius mitjançant reptes que únicament estaven explicats en targetes.
ResponderEliminarAmb aquest plantejament de la sessió el que buscàvem era que mitjançant la realització de diferents reptes per equips, cada components s’involucrarà de la mateixa forma per a poder arribar a l’objectiu del repte ja que eixe era l’objectiu principal dels jocs cooperatius. Com a crítica constructiva cap al meu equip he de dir que no es va respectar completament aquesta pauta i moltes vegades el repte era superat amb la no completa participació del grup.
D’aquesta forma també volíem deixar de costat la competició, és a dir que els equips no competien entre ells sinó que cada equip era responsable de superar els reptes individualment sense fixar-se amb els altres equips.
D’altra banda, com a aspectes per a millorar diria l’explicació dels reptes a les targetes ja que en alguns reptes no quedava del tot clar en que consistia i també, quant a la dificultat. Ja que molts equips superaven el repte amb molta facilitat i haguera sigut convenient introduir algunes variants per a complicar un poc la superació de l’objectiu.
Per últim, aclarir que a l’hora de donar indicacions el grup estàvem limitats ja que la gracia estava en llegir les targetes i comprendre el que hi havia que fer sense ajuda d’una explicació prèvia. Agrair al grup d’alumnes que va col·laborar en la sessió i ens ajudar a que tot fos més fàcil.
El grup 8 compost per, Álex, Alicia, Héctor, Pablo i Carla han dut a terme una sessió des de la perspectiva pràctica, Jocs cooperatius.
ResponderEliminarEn primer lloc la presentació de la sessió en l'àmbit teòric ha estat molt bé, amb una justificació mot coherent i una bona contextualització.
Pel que fa a la sessió pràctica, no vaig poder estar, però pel que he vist al treball, consistia a realitzar una sèrie de reptes, amb les seues indicacions fomentant l'aprenentatge autònom i la resolució de problemes, pel que fa als reptes, pense que estan molt ben elegits, ja que són factibles per alumnes d'ESO i no tenen una dificultat en realitzar-los, si no més bé la dificultat està realitzar-los eficientment treballant en equip, que al final és el que els meus companys buscaven a la sessió.
Pense que una sessió molt apta per alumnes per tots els beneficis que aporta, com bé han dit ells a la conclusió, i a més també ens poden servir com a activitats de cohesió de grup, per tal de millorar la comunicació entre ells.
En esta clase realizada por el grupo 8 han decidido realizar la sesión siguiendo la perspectiva práctica, la temática escogida son los juegos cooperativos cosa que favorece también al tipo de perspectiva escogida, ya que en los juegos cooperativos se intenta que participe todo el grupo.
ResponderEliminarEn cuanto a la sesión he visto cómo se han intentando cumplir todos los objetivos y retos de la sesión, el documento está muy bien redactado y los juegos muy acertados. En conclusión me parece una excelente clase para alumnos de la ESO.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarDurante esta sesión nuestros compañeros realizaron una práctica desde la perspectiva práctica acerca de los juegos cooperativos.
ResponderEliminarUna de las cosas que más me gustó y que aplicaré en algunas de mis futuras clases como educador, será la idea de no dar instrucciones al empezar la clase.
Ya que lo único que nos dijeron fue que teníamos que seguir una serie de pasos apuntados en un papel y recorrer el polideportivo realizando las tareas.
Fue una especie de gincana o retos, donde no importaba que equipo los realizase antes, simplemente se trataba de realizarlo de la mejor manera posible.
El concepto de no dar casi instrucciones fue muy positivo para cumplir con el principal objetivo de los juegos cooperativos y es la necesidad de dialogar, discutir y trabajar en equipo para poder superar los retos con éxito.
Fue una de las sesiones más entretenidas y curiosas. Me pareció una muy buena idea.
En esta sesión de juegos cooperativos des de la perspectiva práctica podemos ver muchos aspectos positivos, en primer lugar, decir que ha sido muy buena no solo por la organización del espacio creando una especie de "mini juegos" o yincana, sino por la falta de instrucciones de forma intencional creando así un incentivo para que se diera esa cooperación mediante cada grupo a modo de cohesión.
ResponderEliminarEstoy totalmente de acuerdo con mi compañero Pablo Carbonell que también piensa que de esta forma se consiguió que cada grupo dialogara y trabajara conjuntamente para poder cumplir con estos retos.
El grupo que realizó la sesión cumplió perfectamente los criterios de la docencia práctica reflexiva aceptando el posible carácter problemático de cada grupo como proceso situado (desorden de los grupos por no saber exactamente como realizar las tareas y que cada grupo lo hiciera de forma diferente) , priorizando en todo momento la toma de decisiones y buscando actividades adaptadas al contexto de cada uno buscando la participación de forma activa y con un nivel de ejecución apto para todos.
la sesion, desarrollada por el grupo 8 , formado por Álex, Alicia, Héctor, Pablo i Carla , ha sido una sesion enfocada desde la perspectiva practica , y perparada para ser utilizada en un enfoque de juegos cooperativos.
ResponderEliminarestoy totalmente de acuerdo y en consonancia con algunos de los comentarios de mis compañeros, los cuales , resaltan la importancia de no dar directrices a los alumnos acerca de los ejercicios a realizar, obteniendo por respuesta , una sincronizacion grupal por parte de lso alumnos enfocados a resolver los problemas a los cuales se hacen frente.
por ello , me parecio una clase muy interesante y , de la cual ,s epueden extraer muchas reflexiones para el futuro como educador.
Aquesta sessió anava sobre la perspectiva pràctica en els jocs i esports, més en concret els jocs cooperatius. Han decidit muntar una gimcana en diferents proves sobre els jocs cooperatius, ens han dividit en grups i han deixat una fulla on explicaven cada joc que tocava fer depenent de la posta on et trobares.
ResponderEliminarEls membres del grup que han realitzat la pràctica han anat per totes les proves assegurant-se que els alumnes sabien fer l’activitat i revisant que no es feren trampes.
Un dels objectius més importants de la sessió es va vore prou clar ja que com eren jocs cooperatius no hi havia una sola prova que no es puguera completar sense l’ajuda dels membres de cada grup de treball, finalment han fet una xicoteta reflexió sobre els objectius de la sessió i lla seua decisió d’haver escollit aquesta manera de plantejar-la.