Cine-fòrum "La clase"

Hui hem vist la pel·lícula "La clase", una pel·lícula que crec que obri un excel·lent espai per a reflexionar sobre l'educació i sobre com és el dia a dia als instituts. Com hem comentat, pense que una de les seues virtuts és captar i transmetre la complexitat de la vida als centres educatius, amb una gran quantitat de matisos, i la diversitat de perspectives implicades (professorat, alumnat, context social i familiar, administració educativa...). A partir de les reflexions que vos haja suscitat la pel·lícula, en aquesta entrada podeu expressar el vostre punt de vista sobre aquesta, debatre els aspectes que vos puguen semblar més controvertits, comentar quins aprenentatges podeu extreure'n de cara a un hipotètic futur com a docents... I espere que hageu gaudit d'aquesta primera pel·lícula!



Comentarios

  1. Aquesta pel·lícula m'ha resultat molt interessant, i m'ha fet reflexionar sobre els aspectes i les característiques que envolten la docència. Un fet que, per a mi, és molt important ja que fins ara tinc la intenció de preparar-me per a ser docent en un futur. L' altre dia, comentava el cas d'Eva, i feia un comentari crític del professor, el qual no tractava bé als alumnes i, a més a més, utilitzava paraules que resultaven dolentes. A la pel·lícula, hem pogut veure un cas semblant. No obstant, si s'analitza, podem contemplar diferències molt notables entre un professor i l'altre.

    Moltes vegades pensem que la docència és una cosa senzilla, el professor entra a classe, diu quatre conceptes bàsics, explica alguna cosa, i res més. I moltes vegades, és possible que així siga, perquè cada persona utilitza el seu mètode, encara que siga el millor o no per als alumnes. Però no tenim en compte que els alumnes influeixen molt en les ganes que té el professor d'entrar a eixa classe, en com es desenvolupa la classe, si es donen tots els continguts que el professor tenia pensats, etc. Un clima negatiu, on els alumnes no tenen un bon comportament, dificulta l'aprenentatge i la tasca del professor, fent que de vegades, aquest "perda els papers" i utilitze alguna paraula més ofensiva, inconscientment, davant una situació que el supera.

    És important tenir una bona relació amb els alumnes per a que la classe es desenvolupe correctament, i per a que aquests assolisquen els continguts d'una forma més amena, sense cap malestar per part d'ambdós parts. El que jo pense és que el professorat també ha de saber quan s'ha de demanar disculpes, d'igual manera que l'alumnat. Quan ocorre una situació com a la pel·lícula, s'ha de parlar amb els alumnes implicats, i si ha d'haver una disculpa per part de tots, s'ha de fer. No s'ha d'abusar pel fet que un siga professor i altre alumne. Al cap i a la fi, tots tenim el mateix dret a ser respectats.

    ResponderEliminar
  2. En primer lugar, decir que no sabía de la existencia de esta película, y sinceramente pienso que son dos horas de continua reflexión que tendrían que ponerse ya en secundaria para que los alumnos se dieran cuenta de la complejidad de muchas de las situaciones que se desarrollan en una simple aula de un centro escolar. Como dato personal, cuando yo estaba en secundaria si que vimos la película de "La ola" y verdaderamente fue un punto de inflexión para todos los alumnos de la clase; del mismo modo pienso que "La clase" de Laurent Cantet es una de esas películas que marcan un antes y un después en el pensamiento y en la capacidad de razonamiento de muchos.

    Ya comentando la película, decir que trata situaciones difíciles y totalmente reales, ya que nos encontramos en una clase con una multitud de etnias donde podemos destacar a personajes como Wei (China), Souleyman (Mali) y otros de origen subsahariano, marroquí o francés.
    Todos estos alumnos tienen entre 14-15 años, la mayoría de ellos conflictivos y que tratan de sacar de quicio al profesor en muchas ocasiones, donde éste intentará asumir el papel de "profesor-director" e intentar poner orden, así como mantener la calma y tratar de transmitir todos los conocimientos posibles además de intentar conocer mejor a sus alumnos con tareas de expresión.

    En la película, se intenta reflejar el caos de un aula de secundaria i la importancia del papel del profesor, que en muchas ocasiones, aún haciéndolo todo bien, tendrá sus fallos o contradicciones debido a la impotencia que le generan sus alumnos con sus despectivas palabras o ofensas y con un comportamiento "pasota"; donde por ejemplo el profesor contesta a dos alumnas diciéndoles "golfas". Obviamente no refiriéndose a prostitutas, ya que se refería a su comportamiento maleducado (habéis tenido un comportamiento de golfas). Es aquí donde los alumnos aprovechan cualquier error o fallo por parte del profesor para ponerse en contra y desembocar una guerra campal que termina con una alumna herida y la expulsión de un alumno.

    Como conclusión, decir que se trata de una película que describe la realidad de algunas aulas a la perfección y la multitud de situaciones caóticas que se pueden dar en ella.
    Como reflexión, cabe decir, que los profesores tienen que mantener la calma en todo momento y aún así hay situaciones que no se encuentran a su alcance y de ahí la importancia y la dificultad de su trabajo, por ello hay que recalcar que sin un mínimo compromiso por parte de los alumnos es prácticamente imposible el desarrollo de una clase.

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. Aquesta pel·lícula és desarrolla en un barri marginal de París, ens enseña la forta concentració d'immigrants i les dificultats econòmiques i socials de tot el barri, que son factors que repercuteixen amb gran força en l'àmbit escolar.

    El que més m'ha agradat en aquesta pel·lícula es que ens mostra la realitat, sobre com és impartir classe en aquestos barris, totes les escenes son dins de l’escola, en l’aula o la sala de professors, el director vol que et centres en el context escolar, sobre com es el dia a dia per als professors i per als alumnes, els encontres entre professors, amb els pares dels alumnes, la manera d’impartir disciplina i sobretot les dificultats que tenen els professors, ens mostren als alumnes com a molt problemàtics, cuestionen en tot moment el que diuen els professors, no tenen disciplina i ningún interés en aprendre.

    En quant als professors, ens dona una visió molt general sobre ells, podem veure les diferents postures sobre la pràctica de l’ensenyança, alguns es centren massa en com castigar als alumnes, es veuen desbordats davant aquests alumnes, els que veuen impossibles de controlar.
    S’observa que treballar en aquest institut és molt dur i molt poc gratificant, molts d'aquests xiquets segurament no continuen amb els estudis després d’acabar l’institut, el que resta motivació a l’hora fer el seu treball. Alguns professors mostren una clara falta d'empatia, no tenen ni idea del que és viure en un barri marginal o en una família inmigrant, mostren poc d'interès en entendreu, els preocupa més crear sistemes de càstig eficients, com un carnet de punts on tens més punts o menys segons el teu comportament, el que per a mi es algo ridícul..

    Pero el profesor protagonista en la pel·lícula, a diferencia dels seus companys de treball, té una actitud més comunicativa i positiva respecte a la seua classe, vol entendre perquè es comporten així, perquè tenen eixa actitud de estar enfadats tot el dia, vol empatizar amb ells, encara que aquestos li responen amb apatia i li falten al respecte. Desde el meu punt de vista es un profesor molt pacient i amable en un ambient molt complicat.

    Pero, a pesar de les bones intencions del professor, amb un mètode d’aprenentatge on deixa participar als alumnes i que expressen el que pensen en tot moment, vol intentar tindre una bona relació amb els seus alumnes, pero l'única relació constant entre professor i alumnes es la dels conflictes, els alumnes sempre veuen als professors com a l'enemic, que els té mania i que mai podran portar-se be.

    Pensé que molts professors es voran identificats amb aquestes escenes, ells van a treballar, es frustren al veure que els seus alumnes no aprenen res i qüestionen el seu treball, mentre els alumnes van a classe avorrits, pensen que no els va a servir de res per a la seua vida, están enfadats per tindre que mostrar un autoritat que els han imposat a la força, on el professorat és superior als alumnes. Veuen l’escola com un edifici paregut a una presó, on sempre els estan juzgant per tot i castigant. Crec que aquesta película podría ser una crítica a un sistema d’educació ineficaç, on aquestos alumnes es senten marginats i no es tenen en compter les seues desigualtats socials.

    ResponderEliminar
  5. “La Clase” es una película francesa dirigida por Laurent Cantet extraída de la novela “Entre les murs”. Narra los acontecimientos de una clase de un barrio marginal en París caracterizada por su diversidad cultural y su difícil situación económica.

    Es una película que nos muestra la realidad al desnudo sobre la docencia sin diferenciar entre “buenos” y “malos” a los profesores y alumnos, simplemente refleja todas las características de situaciones reales que se pueden dar a lo largo de un curso de enseñanza en este tipo de clase y, a su vez, podemos observar como algunas de las situaciones vividas durante el curso guardan relación con la experiencia propia que todos hemos podido vivir. Nos enseña un significado abstracto sobre el significado de docencia que se ve reflejado en las diferencias entre los mismos profesores de comprender y entender como ve cada uno de ellos la mejor manera de evaluar, penalizar y premiar al alumnado, este concepto además se ve plasmado en varias escenas de la película a la hora de decidir la forma de puntuación, los castigos o el censo escolar. Asimismo, nos muestra también una gran variedad de alumnos, una clase con diversidad cultural donde cada uno muestra una cara distinta sobre lo que significa para ellos la vida escolar que reflejan mediante su conducta.

    El protagonista de la película es el tutor y profesor de lengua, un personaje que se nos muestra como una persona cercana a los alumnos tratando de no penalizar en exceso las malas conductas y mostrando su confianza en la clase, aspecto que va mermando a medida que avanza la trama debido los continuos obstáculos que tiene que superar con sus alumnos. Me gustaría resaltar este aspecto ya que apoya al realismo que el director ha querido reflejar no clasificando a nadie, es muy interesante apreciar como al principio de la película se nos muestra un profesor paciente y comprensivo que debe hacer frente a una clase de un barrio marginal sin intención de aprender ni atendiendo a las demandas del profesor, situación que a lo largo del curso va cambiando agotando la paciencia de este fructificando en diversos conflictos con alumnos y desclasificando así cualquier apariencia previa.

    Finalmente me gustaría añadir que tiene mucho mérito y es fascinante lo bien que se consigue reflejar el realismo que ha querido transmitir el director tratando aspectos que muestran lo difícil y adverso que puede llegar a ser tanto la docencia impartida por los profesores como la docencia recibida por los alumnos. Una película que puede conllevar una crítica al sistema educativo viendo a los alumnos como personas incontrolables y marginados y a los profesores como controladores o castigadores.

    ResponderEliminar
  6. La primera propuesta del cine-fórum ha sido “La Clase”, basada en la novela “Entre los muros” que nos muestra cómo se desenvuelve un profesor de instituto en una clase poco convencional.

    La película trata de un profesor de lengua, trabajador de un instituto, situado en un barrio conflictivo. En el comienzo de un nuevo curso, este, está lleno de ganas e intenciones de aportar sus conocimientos a sus alumnos de entre 14 y 15 años. Este profesor se encuentra con una serie de dificultades en su clase, alumnos conflictivos que están poco dispuestos a obedecer. Esto lleva al profesor a una serie de conflictos con algunos de ellos.

    En esta película destaca notablemente la variedad de culturas que existen dentro de la clase que llega a provocar conflictos entre los alumnos. Este profesor, Francois, se hace de notar, sobre todo, por la manera en la que desarrolla sus clases. Por la actitud que muestra durante las clases, nos da a entender que es partidario de que sus alumnos desarrollen sus ideas y sentimientos lo máximo posible.

    La película nos muestra las situaciones sociales y culturales que pueden llegar a afrontar profesores en el día a día así como las del alumno. Las dificultadas que surgen durante el desarrollo de una clase a lo largo del curso y los “por qué” de que se den estas dificultades. Por otro lado, también podemos apreciar como en muchas ocasiones este tipo de conflictos repercuten de manera indirecta en otros factores. Siendo más concreto, como los alumnos más conflictivos provocan situaciones que impiden que a que aquellos que desean desarrollar sus capacidades y aprendizaje no lo puedan lograr de la mejor manera posible.

    Personalmente me ha resultado una buena película. Como esta muestra la realidad, a la perfección, de lo que sigue ocurriendo en numerosos institutos o colegios en todo el mundo. Te ayuda a recapacitar acerca de diferentes temas que van surgiendo a lo largo de la misma.

    ResponderEliminar
  7. Pense que és una pel·lícula molt bona que mostra molt bé els diferents escenaris que es donen hui en dia als instituts. Mostra les perspectives dels estudiants, dels professors/es i dels membres que formen l’administració escolar. Per tant, tenim diferents punts de vista que vaig a comentar i a opinar al respecte.

    En primer lloc, el professor de llengua, que és el protagonista d’aquesta pel·lícula, tracta de començar el curs creant un ambient a classe positiu per a que els alumnes aprenen els conceptes de les diferents assignatures, però també s’eduquen com a persones, amb valors. Crec que açò és molt important i que es deuria d’enfocar l’ensenyança i l’educació d’aquesta forma, per preparar als alumnes per a la societat i per afrontar els reptes que els esperen. Però, en aquest cas, la direcció del centre i les persones que formen el sistema de direcció de l’educació, no deixen a aquest mestre dur a terme aquest model al cent per cent.

    Aquest és una altre tema que m’agradaria comentar, el fet de que la gent que està al càrrec de portar els centres escolar, ja siguen professors, caps d’estudis o el mateix director del centre, no s’obrin cap a alternatives d’educació diferents a les implantades hui en dia a les aules. Com per exemple, sempre es posa un castic a l’alumne que té un comportament negatiu en les aules i no es comporta adequadament. Pense que aquests alumnes, no aprenen dels castics que se’ls implica, per tant, crec que deuríem de canviar aquesta forma de fer que els alumnes rectifiquen recolzant-nos en altres alternatives més modernes i més pertanyents als nostres temps com puga ser el fet de fer reflexionar a l’alumne i que així pense sobre l’ocorregut. En la pel·lícula es mostra una mena d’aquesta intenció de canvi per part del mestre protagonista i s’observa com els altres mestres no estan d’acord amb aquest canvi de perspectiva. En la meua opinió, crec que és un error quedar-se estancat en aquests mètodes primitius i no evolucionar cap a una educació millor i més moderna.

    Vist des de la perspectiva del mestre, crec que ell vol educar als alumnes i no sols ensenyar els continguts de la seua matèria. Es proposen activitats com l’autoretrat per a que els alumnes es donen a conèixer millor que abans. I en la meua opinió, crec que aquest és el camí que deuria de seguir l’educació, pel camí de crear persones educades i formals, a banda de també ensenyar els continguts pertinents de cada assignatura.

    En la pel·lícula també es tracta un tema molt interessant i molt comú en la societat en la qual vivim. Estic parlant del pensament que tenen moltes persones sobre que els instituts i escoles privades i concertades tenen un nivell major a els centres educatius públics. En la meua opinió, açò no és cert i per això deuríem de lluitar per a que aquest pensament canvie radical en la nostra societat. Per a açò, deguem de plantejar-nos seriosament que estem fent mal a les aules i com podem solucionar-ho. I crec que el camí per a solucionar-ho és fer que els alumnes estiguen còmodes a classe i formant-se com a persones i no castigant a tothom com si fora un règim autoritari.

    ResponderEliminar
  8. L’ambient dels principis de la pel•lícula es agradable i tranquil, comença un nou curs, hi han professors/es nous i noves, per tant, toca assignacions de cursos i grups, també ens mostren la posició social de la qual partim, ja que, es trobem en un institut dels suburbis dels barris pobres de França, amb molta diversitat racial i d’ètnies. On també podem esperar que el desenvolupament de les classes amb eixes característiques entre l’alumnat siga difícil de portar a terme. No obstant això, comence amb el desglossament dels aspectes que més m’han cridat l’atenció.

    La transmissió d’idees que el director ens vol mostrar és la següent: la narració gira en torn a una classe en concret d’alumnes de entre 13-14 anys, per tant, podríem estar parlant d’un 2º d’ESO, amb les característiques ja esmentades anteriorment. En concret, amb la classe de Llengua, on ens mostra un professor amb esperances amb tots els seus alumnes, però, sobre tot, amb els més complexos.

    Cada classe, intenta ser una lliçó tant acadèmica, com social i moral, tant per als alumnes com per el professor, aquest intenta que a causa de poder transmetre situacions personals en cada classe, els puga servir per aprendre situacions de vida i eixes reflexions els porten a futurs amb possibilitats. També en certes escenes, m’ha agradat com s’intenta mostrar que els alumnes aprenguen i tinguen la capacitat de poder realitzar un raonament crític, és a dir, que disponguen d’un pensament crític i racional, el qual, en aquests temps és essencial.

    Per últim, s’acaba el curs, i com no, es tracta de mostrar el que els alumnes han après al llarg d’aquell any, hi han tutories, opinions personals, pensaments personals, però un aspecte a destacar és que possiblement aquest professor ha tingut els problemes o inconvenients que ha tingut per ser un poc massa comprensiu però no hem de deixar arrere l’última reflexió, la de la xiqueta que no entén res. Perquè en l’educació com en la vida, tot pot passar i més si es tracta de xiquets i xiquetes tant peculiars.

    Finalment, m’ha semblat una pel•lícula diferent, no l’havia visualitzada abans com en algunes de les que vorem al llarg del curs que si que les he vist però m’ha semblat molt reflexiva i plena de matisos, els quals, pense que després de passar l’assignatura si la tornara a visualitzar segur que hi haurien molts més per destacar.

    ResponderEliminar
  9. Després d'haver-hi visualitzat la pel·lícula a classe, ens posa en context una de les situacions que podem trobar a l'exercir com a professors a qualsevol institut. Amb ella es pot reforçar el
    que hem vist, ja a través del vídeo de Ken Robison on l'educació necessita un canvi urgent. Es pot veure com es tracta d'una escola a uns barris amb pocs recursos i amb això, més problemàtiques en l'entorn familiar que es trasllada amb uns comportaments més incívics i poc o gens d'interés pels estudis.
    Reflexa com el mecanisme educatiu per fer front açò, és a través del càstig una de les propostes que es veuen, és tindre uns punts i anar restant aquests punts fins a fer-los fora de l'escola, cosa totalment absurda ja que, l'objectiu principal és l'aprenentatge dels alumnes no fer-los fora sinó "serveixen".
    Podem veure com el professor de llengua comença d'una forma més empàtica amb ells intentant que pensen, que expliquen els seus interessos o que els agrada fer per poder tindre una harmonia a classe i així realitzar un aprenentatge més especialitzat cap a ells perquè els sorgisca l'interés. Pense que és una de les millors formes, com l'autoretrat que els fa fer com a mitja de coneixement del professor cap a ells i ells entre ells. Un d'ells el seu autoretrat acaba sent amb les imatges on es mostra la seua família la qual fa arribar a tots els companys de classe i moltes de les fotografies els pareixen molt boniques rebent així un feedback positiu l'alumne. Aquest feedback pot ser positiu, ja que poden aconseguir sentir-se còmodes en aquest ambient i començar a canviar els seus comportament sent més fàcils d'aconseguir una xicoteta curiositat per aprendre noves coses.
    Al llarg de la pel·lícula es veu com aquest professor no rep cap mena d'ajuda per la resta del col·lectiu de professors, i aleshores acaba arribat a un màxim estres, donant-se una situació on insulta a unes alumnes de classe. Cosa que és curiosa, ja que, tots estan d'acord que no es pot insultar i més el professor cap ells posant-se tots en contra d'ell. Però ells si poden insultar i utilitzar males paraules cap al professor o cap a la resta dels companys encara que són coneixedors que no és correcte.

    Per finalitzar, tot l'observat es trasllada a qualsevol institut on cada vegada més es troben alumnes que no mostren interés i van perquè estan obligats. Es devia intentar que foren més partícips i focalitzar l'atenció a través dels gustos que tenen i a partir d'ací transmetre els coneixements d'una forma més dinàmica i que els resulta atractiu, ja que no tots els alumnes són iguals ni responen de la mateixa forma sinó que cal una educació més focalitzada al grup d'alumnes que es disposa i més a la base que repercutirà al llarg dels anys en decidir si volen continuar amb l'educació o no.

    ResponderEliminar
  10. En líneas generales, viendo esta película de origen francés nos podemos dar cuenta de las difíciles situaciones que les puede tocar afrontar a los profesores en un colegio o en un instituto debido a malas conductas, rebeldías o falta de educación por parte de algunos alumnos o alumnas hacia el profesorado. Esto puede complicarse si además se unen varios alumnos o alumnas a un acto de rebeldía contra el profesor como sucede en esta película.

    Creo que la película es interesante para nosotros ya que con nuestra carrera podemos dedicarnos a la docencia. Realmente la película hace que te pongas en la piel del profesor y te preguntes a ti mismo cómo actuarías en cada uno de los momentos en los que tiene que intervenir el protagonista (profesor de lengua y tutor de la clase), al menos a mí me ha pasado y me he dado cuenta que hay situaciones en las que hay que saber muy bien cómo actuar, mantener la calma y tener en cuenta muchas cosas.

    En mi opinión, en algunos momentos el profesor les da demasiadas explicaciones a los alumnos y alumnas, cuando no tendría que explicarles nada, él es el profesor y es el que manda, se tiene que hacer respetar y que le respeten. Aunque también entiendo que no siempre es fácil y tampoco es habitual ese comportamiento de la mayoría de alumnos y alumnas a pesar de que estén en la adolescencia.

    Podemos observar también las reuniones que hacen los profesores para evaluar a los alumnos o para comentar los problemas de los alumnos y ponerles una solución. En estas escenas vemos que puede haber diferentes opiniones de los profesores, igual que hay profesores más permisivos que otros, y esto es algo que también va a pasar en la vida real.

    En resumen, creo que los profesores a veces tienen que hacer un papel de educadores que no les corresponde del todo, ya que su principal papel es enseñar. Pero a veces no queda otro remedio y más aún en estas edades que los alumnos están en proceso de formarse y construir la persona adulta que van a ser.

    ResponderEliminar
  11. Primer dir que la pel•lícula m’ha paregut molt interessant ja que permet reflexionar sobre els comportaments i les actituds que poden tindre els diferents alumnes que hi ha en l’aula, es pot veure les situacions complicades que moltes voltes afecten als professors, ja que hi ha molts alumnes que no volen estar a classe i es dediquen a molestar en tot moment.

    Pense que per a la nostra carrera es una pel•lícula bastant útil ja que potser part de la gent de la classe es dedique en un futur a la docència i es tinga que veure envoltat en situacions així, situacions que son difícils de tractar.

    Al llarg de la pel•lícula es veu com el professor intenta tindre un comportament adequat en tot moment, encara que hi ha moments que li resulten difícils de tractar, sols comet un error en tota la pel•lícula, en el moment que diu golfes a les alumnes pel comportament que han tingut a la reunió de avaluació amb la resta de professors, pensi que no es un comentari que el professor realitza a propòsit però si que desencadena una sèrie de accions a l’aula que acaben amb l’expulsió d’un dels alumnes de l’institut, tal vegada en gelat, el professor no hagués realitzat eixe comentari.

    No havia vist abans aquesta pel•lícula, però reflexa molt be el que ocorre a tots els instituts i a les situacions que tenen que fer front els professors. Mols instituts tindrien que buscar solucions davant aquests comportaments dels alumnes.

    ResponderEliminar
  12. Aquesta pel·lícula m’ha paregut interessant, perquè mostra una realitat que es dona a les aules de qualsevol institut. A continuació vaig a comentar el que m’ha cridat més l’atenció, sense haver-ho comentat a classe encara, però segur que si la tornara a veure amb els coneixements del que direm a classe, la veuria des d’una altra perspectiva i pot ser traguera més informació.

    Aquesta pel·lícula transcorre a França i narra el desenvolupament d’un curs en una clase, especialmente difícil, on el profesor de llengua farà tot el possible perquè els alumnes treballen i es puguen portar tots bé amb tots. Dins d’aquesta classe de xavals d’uns 14 anys trobem nombroses ètnies convivint juntes, per la qual cosa hi ha presents moltes cultures diferents. Independentment de l’ètnia, tots pertanyen a la classe obrera. Ací ens trobem amb el primer conflicte, són alumnes que no han tingut ni tenen una vida fácil degut a la situació económica dels seus pares, açò fa que no siga gens fácil treballar amb ells. També és important tindre en compte que están en una edat difícil, on és prou fácil perdre’s i aquestos alumnes no tenen cap motivació per l’estudi.

    Cada classe que es mostra a la pel·lícula és una lluita per al profesor que, amb més o menys gràcia, tracta sempre de gestionar la situació el millor possible i intenta enssenyar d’una manera o d’una altra el que s’havia propossat. En contrast a açò, veiem diverses escenes en les quals alguns professors es troben superats per aquestos alumnes i es neguen a continuar impartint la seua assignatura a ells, mentre que ell confía en ells i no es dóna per vençut.
    Tot i això, el professor de llengua aconsegueix, de certa manera, que els alumnes siguen capaços de raonar adequadament i que troben un motiu per no abandonar.
    També és interessant com, al llarg de tota la pel·lícula, es van mostrant els motius de per què certs personatges actuen de certa forma, açò ens ajuda a comprendre les seues decisions i ens apropa amb la realitat.

    Per últim, dir que m’ha paregut interessant perquè ens mostra una realitat que passa a les aules i dir que el final em va deixar un poc gelat perquè és obert, la qual cosa queda lliure a la interpretació de cadascú.

    ResponderEliminar

  13. Aquesta pel·lícula posa en context moltes situacions que es desenvolupen en molts instituts on la majoria de conflictes de la societat actual tenen el seu reflex en l’aula d’un institut. En aquesta situació es fa molt difícil donar classe, ja que els alumnes no es comporten d’una manera adequada perquè la majoria pertanyen a barris conflictius i hi ha moltes batalles verbals per part de certs alumnes com pot ser Esmeralda.

    Amb aquesta pel·lícula podem reforçar els conceptes que s’exposen en el vídeo de Ken Robinson, ja que molts professors no donen les classes correctament i és per aquesta raó, que la forma d’ensenyar hauria de donar un canvi de 180°. Pocs professors s’arrisquen tant com ho fa François davant els alumnes. Molts d’ells no s’arrisquen a fracassar i prefereixen donar una classe molt més magistral que intentar que els alumnes participen en classe i hi haja un ambient molt més positiu i cooperatiu. També podem dir que es limiten a donar els continguts obligatoris de l’assignatura sense fomentar la creativitat dels seus alumnes i cenyint-se a què soles hi ha una resposta correcta i no varies.

    La immigració, la falta de sentiments de pertinència a un país i els problemes que es duen a terme en el sistema educatiu, es mesclen amb una democràcia d’aprenentatge on el professor François al principi es preocupa pels seus alumnes i te una gran complexitat amb ells i després canvia la seua actitud completament arribant a insultar als seus alumnes i a tindre moltíssima impotència dintre d’ell.

    Per finalitzar, pense que l’aula podria ser un marc ideal per a ensenyar als alumnes de distintes races, llengües o religions que és necessari respectar les diferències dels altres i aportar el millor de cada una de les cultures i que d’aquesta forma puga sorgir una societat futura en la qual la igualtat, la tolerància i el respecte siguen els principis més importants. D’aquesta forma l'educació seria molt més enriquidora sense centrar-se tant en una classe teoria i que els alumnes perdessin tot l’interès per aprendre.

    ResponderEliminar
  14. No coneixia aquesta pel·lícula en concret, encara que si altres semblants i tractant temes semblants. M'ha semblat molt bona i molt representativa, ja que encara que la pel·lícula siga francesa, això sol passar en moltes aules dels països occidentals i està a l'ordre del dia a les escoles, sobretot públiques.
    La posició del professor em sembla molt bona, encara que l'única cosa que recalcaria és que en alguna vegada entra en el joc dels alumnes cosa que no hauria de ser. La seua actitud és de líder i no vol que li prenguen el pèl. És el correcte ja que aquest tipus d'alumnes no tenen molt respecte als professors si no mostren molt be la seua posició.
    Hui dia això et pot passar amb una classe sencera, o amb alumnes en concret i qualsevol professor hauria de saber portar una situació com aquesta. Hi ha moltes qüestions que es fan en la pel·lícula com: puntuar a favor o en contra quan comenten fallades, maneres d'avaluar, etc. No crec que hi haja una forma perfecta, solament veure el punt feble de cada alumne o classe.
    Segurament un professor, durant tota la seua carrera s'ha pogut trobar amb alumnes semblants als protagonistes i la veritat no se si tots ho hauran sabut manejar com toca. Com he dit cal tindre una actitud ferma i sense entrar en el seu joc. Toca posar els límits molt clars, cosa que el professor fa. I segurament et toca barallar-te amb els altres professors perquè quan un està dins de la classe, sap exactament el que passa, coses que des de fora no es veuen.
    En resum, fa molt a pensar, no com a alumne si no com a possibles futurs docents, o també com a possibles futurs pares per a saber adoptar una bona postura.

    ResponderEliminar
  15. La película de "La clase" m'ha resultat molt amena de veure i molt fàcil de comprendre, he captat el missatge que vol donar i m'ha fet reflexionar molt, que en la meua opinió té que ser la base l'objectiu principal d'una bona película. Com ja ha dit algun company als seus comentaris és una bona película per a posar en secundaria i fer reflexionar als alumnes en époques on comencen els conflictes i va empijorant el comportament de molts d'ells, depenent també de la zona i del context, però és una bona solució davant un grup problemàtic amb conflictes constants.

    Amb aquesta película de Laurent Cantet, podem seguir pensant en tot allò que ja hem parlat i comentat a les anteriors entrades del blog, com pot ser el cas d'Eva a aquella classe d'Educació Física amb Felipe com a autoritat, que pot vores reflexat a la película amb el comportament de la majoria dels professors que participen a aquesta, menys el professor protagonista que és d'una manera diferent, i sobretot amb el video de Ken Robinson, on parla del actual sistema d'educació i ens fa reflexionar sobre si realment deuria ser així, que podem veure'l a la película constantment, amb la manera que té cada professor de pensar i sobretot com actúa cada alumne i com vegem que cada un és d'una manera i actúa d'una forma davant diferents situacions.

    Per a mi, tot el que he vist a la película podria associar-ho a qualsevol classe d'un institut i podria ser un cas real, amb alumnes conflictius i que creuen que els professors, tots ells, estan en contra d'ells i creen una guerra interna entre uns i altres, per veure fins on poden agüantar ells sense explotar, tensant cada vegada més la corda fins que acaba per trencar-se. Admire realment la manera que té el professor de literatura de donar la classe i com actúa amb els alumnes, fent-los participar i donant-los opció d'expressar-se en tot moment, encara que el que vullguen dir no té res a veure ni amb l'institut (com quan li pregunten si li agraden els homes o parlen de la copa d'Àfrica), encara que com a persona també te uns dies millors i altres pitjors i va carregant-se amb el comportament dels alumnes i finalment s'expressa d'una manera que malinterpreten els alumnes i s'origina el caos total, que era lo últim que ell volia i fins i tot després vegem que defén l'alumne que ix perdent amb l'expulssió, exposant que sota el seu punt de vista els castigs constants son contraproduents i ni molt menys son la solució al problema.

    Finalment crec que hauríem de reflexionar sobre que classe de docents volem ser en un futur, ja siga com a professors de secundaria, mestres de primaria o entrenadors. Tenim que anar plantejant-se de quina manera volem que ens parlen i com volem que ens tinguen en compte, perque si esperem que ens parlen be i ens tracten be, nosaltres tenim que fer el mateix, no podem abusar de ser "l'autoritat" quan realment som tots iguals i sols tenim que ajudar-los a aprendre, no obligar-los amb sistemes antics i que hem vist que no funcionen per a res. Tenim en la nostra mà canviar el sistema i la forma de veure als professors per part dels alumnes.

    ResponderEliminar
  16. Personalment, havia vist abans pel·lícules de l'estil d'aquesta, però mai havia vist "La clase" concretament.

    Aquesta pel·lícula basada en un institut de França, transmet el dia a dia en un institut. Des del desenvolupament d'una classe en una assignatura determinada, fins a com té que lidiar el professorat amb alguns incidents que es poden donar durant un curs.

    Està clar que el desenvolupament del dia a dia a un institut és diferent en funció de diferents factors. En aquesta classe, conformada per alumnes d'aproximadament 14/15 anys, els factors com el context social, el cultural o el familiar es veu molt diversificat. Hi ha gent de diferents orígens o de diferents barris de la ciutat, diferents cultures i religions, i de contextos familiars, amb tot el que açò comporta. Solen sorgir problemes, encara que alguna volta entre alumnes, sent aquests problemes més lleus i de menys importància. Els que més visibilitat tenen a la pel·lícula són problemes individuals. D'algun alumne concretament amb el professor, pe'l fet que pense personalment que la pel·lícula vol donar una visió més de com resoldre problemes Professor-Alumne, que més Alumne-Alumne.

    Aleshores, veiem la gestió que ha de fer un docent dels problemes, amb decisions complicades i desagradables de prendre, per a una correcta dinàmica en la classe i per a una recerca del benefici comú com a grup. Com és l'expulsió de Souleymane i les conseqüències que això li pot dur, en el context familiar.

    En moltes ocasions el professor, a part de realitzar la seua labor d'ensenyar uns conceptes als alumnes, deu ser també un gestor de grup, ja que dins d'una aula surten diversos conflictes i la persona encarregada de gestionar-los i intentar resoldre'ls, és el professor. Més si cap entre alumnes adolescents que de vegades no són capaços de resoldre les seues diferències entre ells mateixos, o resoldre-les de la manera correcta, mitjançant el diàleg. Tot això es veu ben reflectit a la posada en escena de la pel·lícula.

    Per últim, en la meua opinió, aquesta pel·lícula resulta de gran interés per a moltes persones com nosaltres que en un futur ens agradaria dedicar-nos a la docència, i encara que les pel·lícules són ficció, mostren fets que es donen a la realitat de vegades. Deixa un camp obert de pensament sobre quin tipus de professor podríem ser, si tenim realment personalitat per a prendre enfront de situacions no sempre agradables en el dia a dia, de quina forma fer front a aquests problemes, i fora de l'àmbit docent, com diu Carlos Latorre a la seua intervenció, també un paper molt important com és el de ser pare. Com lidiar en els possibles problemes que puguen tindre o provocar els nostres fills en un futur, quines mesures prendríem i com les duríem a terme. Deixa moltes reflexions obertes una pel·lícula com aquesta.

    ResponderEliminar
  17. "La clase" me ha parecido una película bastante interesante y enriquecedora, puesto que nos muestra situaciones que pueden ocurrir y, de hecho, ocurren, en las aulas. La misma gira entorno al profesor de lengua de un instituto francés, quien intenta ser cercano a sus alumnos durante la gran parte del curso escolar.
    La clase está formada por adolescentes de unos 15 o 16 años de etnias y clases sociales distintas, con todo lo que ello conlleva: búsqueda de autonomía propia, importancia de sentirse parte de un grupo social, búsqueda de identidad, cambios hormonales continuos, etc. lo que, en distintas situaciones, provoca conflictos entre ellos y en sus relaciones con los profesores, perjudicando, de esta manera, a su desarrollo académico. Por otro lado, encontramos a los profesores: unos más severos para con los alumnos; y otros que lo son en menor medida.
    En un principio, todo se desarrolla con normalidad y la clase funciona correctamente, pero, conforme avanza el curso - la película - observamos como el comportamiento de algunos miembros afecta negativamente al grupo, por lo que, se toman distintas decisiones respecto a ellos. Personalmente, pienso que, con el profesor, aunque al final no controla su comportamiento todo lo que debería y se le escapa totalmente el control de la clase (que acaba recuperando, como vemos en la escena final previa al verano) fruto de su desesperación - aunque no justifica el comentario que, también hay que decir, está sacado fuera de lugar -, comparto su punto de vista respecto a la decisión de Suleiman, ya que yo no hubiera estado de acuerdo en expulsarlo definitivamente del centro. Me explico y mi reflexión respecto a la película es la siguiente: a veces se dan situaciones en las que la persona no quiere colaborar y no queda otro remedio que tomar acciones disciplinarias que impliquen su inmediata expulsión definitiva del centro; no obstante, hay otros que por diversas situaciones (infancia difícil, desencuentros familiares, dificultades económicas, etc.) no encuentran esa fuerza y/o estabilidad mental - o lo que se requiera - para superarlas y esto les propicia – o les facilita - un tipo de comportamientos, que tratados con la suficiente antelación, se evitarían. Entonces, ¿en esos casos lo mejor es expulsarlo definitivamente? Mi respuesta es que quizás con un mayor trabajo previo con profesionales, reuniendo más a menuda a familiares – si estos quieren colaborar – y demás acciones, podría evitarse este tipo de comportamientos. Quizás, la opción más adecuada, sea mostrarse más cercano a ese alumno que requiere una atención más especial, no siendo tampoco injusto con el resto.
    Al final, el profesor tiene una gran arma de cambio en el devenir de las vidas de sus alumnos, ya que pasamos más tiempo junto a ellos durante el curso escolar que junto a nuestros familiares más cercanos en muchas ocasiones, por lo que, para bien o para mal nos marcan y un trabajo previo con los alumnos puede facilitar las situaciones y, reitero, si se consigue una colaboración, ya que, sin esta, poco se puede hacer. Esto, no debe ser tomado como una píldora que les consuma por dentro, sino como una herramienta de cambio y la responsabilidad que esta conlleva con el objetivo final de apoyarnos en nuestras etapas de desarrollo potenciando nuestras capacidades en la medida de sus posibilidades.

    ResponderEliminar
  18. En la película “la clase” se ve reflejado de la situación que está viviendo el sistema educativo, en particular la enseñanza secundaria obligatoria, E.S.O. En los últimos 20 años solo el 20% del alumnado acaba con el título. Y opta por continuar su formación educativa en la FP o en Bachillerato.
    Recientemente se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado, BOE, la nueva ley educativa, en la que se reducen los contenidos en las materias a una especie de “cuadernillo” y será el docente el que desarrolle su contenido, según las necesidades y características de la clase.
    Otra característica que se intenta aprobar es aumentar a dos años más la E.SO, y esto conlleva que hasta los 18 años será obligatorio estar escolarizado. Esto ya ha sido implantado en nuestra vecina Portugal, y además al final de los estudios, si no has aprobado se entregará un certificado de estudios donde consta que has realizado la E.S.O, pero sin graduarte. Esto realmente no tiene ningún otro efecto nada más que el informativo y esto último sí que aparece en la nueva reforma educativa. En todo caso el tiempo será el que diga si es esto suficiente para que se vuelva a recuperar la comunicación entre el alumnado y el profesorado para que se pueda avanzar en la misma dirección y que esto conlleve al alumno a estar mejor formado en cultura y ciencias.
    Hoy en día parece que el interés de muchos adolescentes es el la FP porque les sirve como intermediario entre lo que estudian y lo que pueden hacer después de tal forma que se sienten integrados en la sociedad. Son ellos los que eligen en función de sus gustos y preferencias lo que les interesa estudiar.
    En conclusión, el problema no pasa por los cambios en el contenido y la forma de ofrecer la educación, sino en el objetivo final para el que todos nos formamos, y que son las necesidades que la sociedad de hoy en día no cubre.

    ResponderEliminar
  19. La película “la clase” me ha parecido muy interesante y necesaria para visualizar en una asignatura como esta ya que te hace reflexionar sobre las conductas del alumnado en una clase, con el profesor y en casa con la familia.

    En esta película podemos observar el comportamiento de los alumnos hacia las clases del profesor en las que no atienden, están con el móvil o cuando les pregunta para que realicen un ejercicio estos no quieran resolverlo ya que vemos que son adolescentes que tienen mal comportamiento hacia el tutor.
    El tutor es el protagonista de esta historia, es el profesor de lengua y es una persona que se acerca a los alumnos, que quiere ayudarlos para que sean mejores, pero muchos de ellos no se dejan.
    Poco a poco el protagonista de esta historia se va cansando del mal comportamiento de estos alumnos hacia él y esto va perjudicando al trato que tiene con ellos ya que va siendo menos paciente.
    Estos alumnos no se apoyan entre ellos, siempre hay una rivalidad de superioridad en la clase y esto conlleva a malas conductas. Por ejemplo, cuando llega un alumno nuevo a la clase, este no se integra en el grupo, pero porque los demás tampoco hacen que se sienta cómodo. Otro ejemplo sería cuando uno da su opinión sobre algo y otro habla por encima de él y esto lleva a un mal trato y comportamiento y sobretodo a ser un maleducado hacia el profesor porque el que se mete con el compañero no tiene que hacerlo.
    También podemos ver en la película como el profesor ayuda y premia a los alumnos que quieren aprender y que al final hacen los ejercicios que él manda, por ejemplo, cuando describen a su familia y ponen fotos, un alumno hace un trabajo excepcional y el profesor lo premia exponiendo a toda la clase sus magnificas fotos. Con esto quiero decir que el profesor siempre va a querer que los alumnos hagamos lo mejor de nosotros y cuando lo hacemos, recompensarnos.

    Para finalizar con mi reflexión de la película, me gustaría decir que refleja mucho la realidad de hoy en día, donde hay colegios donde están situados en barrios marginales y el comportamiento de los alumnos es como en la película.

    ResponderEliminar
  20. La película “La clase” me parece muy interesante y necesaria para darnos cuenta de los hechos que pueden ocurrir en un aula con los alumnos y debemos aprender a reaccionar ante esto.

    Podemos apreciar la actitud que tienen los alumnos con el profesor en las clases, en las que no atienden, pasan de lo que les pregunta o tienen mal comportamiento. El profesor hace lo posible para que los alumnos cambien su comportamiento en la clase pero el comportamiento de los alumnos sigue siendo incorrecto pues existe rivalidad entre ellos e intentan superarse unos a otros continuamente. Francois intenta enderezar a los alumnos para cambiar sus actitudes pero acaba cansándose de intentarlo y no obtener resultados, por lo que acaba realizando comportamientos inadecuados debido a la impotencia de no conseguirlo.

    Pienso que es bastante importante inculcar desde pequeños en la escuela a respetar a los demás aunque sean de otro país, tengan otra religión, sean de otro género o cualquier cosa para así conseguir una igualdad necesaria en esta sociedad.

    ResponderEliminar
  21. La clase, una película que se estrenó en el 2009 dirigida por Laurent Cantet que trata de los sucesos que ocurren habitualmente en un instituto y el importante papel que juegan en un instituto los maestros y los alumnos.

    Particularmente desconocía por completo la existencia de dicha película, y es una lástima ya que una vez visualizada, considero que es una de las películas más interesantes que he visto a nivel educativo. Creo que es una película que deberían poner en los institutos y colegios a todos los alumnos ya que con esta película se enseña de una manera clara el papel del profesorado ante diversas situaciones y sería una manera de que los alumnos entiendan a los profesores.

    En concreto en esta película, tenemos el papel de un profesor nuevo en un instituto un tanto complicado, es tutor de una de las clases más complicadas según el resto de profesores. Al principio, los problemas que sufre este profesor en clase no son más que tonterías, falta de atención y alguna que otra broma pesada. Pero con el paso del curso, los alumnos van cogiendo vuelo y le complican mucho las cosas. Intuyo que es una situación nueva para el profesor, ya que no sabe muy bien cómo actuar.

    Ante estas situaciones el profesor se altera demasiado y no razona bien, y una vez actúa (normalmente mal y sin el uso de la razón), piensa en lo ocurrido e intenta quitarle importancia a la situación. Este profesor vive diferentes vivencias y varias de ellas muy complejas, con las alumnas delegadas que le traicionan, y le ponen en contra al resto de la clase, con el “malo” de la clase, al cual no puede corregir y llegan casi incluso a las manos…

    Como conclusión, en esta película, no se intenta reflejar el comportamiento que debe o no debe tener un profesor, solo se intenta reflejar la verdadera complejidad que tiene el ser un buen profesor. Por último me gustaría que esta película fuese visionada por los alumnos de todas las clases, ya que es una manera de entender que no es fácil ser profesor y despertar el lado empático de los alumnos.

    ResponderEliminar
  22. Aquesta pel·lícula m’ha fet veure les coses una mica diferents, mai havia pensar com podia ser exercir com a docent en un col·legi d’un barri marginal, on l’alumnat és molt variat en quant a cultura i es veu que no tenen espacial interès per estudiar la matèria.

    La pel·lícula ens mostra com el sistema educatiu soles es basa en ensenyar als alumnes la matèria, en fer treballs i memoritzar certes coses, però realment aprendre una matèria, una fórmula o inclòs una llengua i les seues normes ortogràfiques no ens fa aprendre realment, perquè no es fomenta el pensament, la creativitat i anar més enllà de les teories ja estudiades, no es ajuda realment a desenvolupar-nos com a éssers intel·ligents capaços de pensar per nosaltres mateixos diverses solucions o diverses formes de fer una cosa. L’ensenyança no està actualitzada. Al final de la pel·lícula es veu com una alumna li comenta al professor que encara que ha aprovat tot el curs te la sensació de no haver aprés res, i per aquesta raó es planteja no tornar el curs que ve.

    A més a més, es pot veure com en centres on els alumnes son conflictius és molt difícil per a un docent donar la classe, ja que ells no presten atenció ni cap interès, es distrauen i fan altres cosses en classe, a vegades pot dur a conflictes i a una relació alumne professor roina. Però si ens fixem en les últimes escenes jugant al futbol alumnes i professors estan passant-ho bé, no hi han conflictes entre ells, perquè ambdós son iguals, en canvi dins de l’aula, com el professor té una autoritat , i poden sorgir més problemes si es creua la línia de una situació propera i amb confiança i la falta de respecte.
    Un dels aspectes més rellevants que es veuen en la classe és que als alumnes els costa expressar el que senten, no estan còmodes i tenen vergonya a compartir el seu treball en la resta de companys, pense que açò pot vindre per un mal desenvolupament a l’hora d’expressar-se, que es deuria de treballar molt abans que a l’edat de 14/15 anys.

    També m’agradaria comentar que encara que els alumnes siguen cadascun d’un país tenen una unitat de grup, es protegeixen entre ells i es defenen constantment si es dona una injustícia, aquest és un aspecte molt bo a destacar, que encara de cadascú vinga d’un lloc i siguin molt diferents culturalment parlant, es respecten i estan units, encara que també poden haver petits conflictes entre ells, però en tot moment es pot veure eixe sentiment d’unitat grupal.

    En conclusió, en aquesta pel·lícula hem vist molts aspectes interessants, sobre la docència, les relacions alumne-professor inclòs els pares i els professors. És molt interessant i la recomane molt, encara que al principi és una mica complexa d’entendre, al pas de la pel·lícula entens de que va i et fa reflexionar, l’he disfrutat molt.

    ResponderEliminar
  23. DANIEL NADAL SORIANO

    Aquesta película m'ha resultat interessant i reflexiva a la vegada. No és una clara nominació a un Óscar, però conté moltes coses explícites en ella mateixa que es poden analitzar amb deteniment.

    En la película podem veure una clara separació de poders i una espècie de lluita pels seus drets individuals en cadascun dels seus interessos particulars. El professor sempre actua d'una manera que és la que creu adequada, però hi ha termes en els que no pot intervenir per molt que es vullga implicar i de vegades aquests termes o problemes resulten actuar en la seua contra ja que cadascú mira pel seu bé i pel bé dels seus. A la peli és veu un clar exemple.

    Actualment podem distingir 2 tipus de professorat, els que es dediquen a donar classe i anar-se´n a casa, la gran majoria, i la resta que si que s´interessen i s´impliquen tant en l'àmbit acadèmic com social amb els alumnes que és com deuria de ser. Discrepar que no tota persona és digna per a fer o accedir a aquest vital treball. Per a que açò siga possible cal que existira un bon clima dintre de l'aula i crear motivació en l'alumnat, tant per part del professor, com dels alumnes que tenen que respondre correctament i com mereix. És cert que són de vegades molts anys de docència, però involuntàriament al pas dels anys es crea comoditat i això és ben roín perquè reflexes les teues ganes als alumnes i es creen classes avorrides. En comte d´això s´hauria d´incitar constantment a l'alumne a aprendre i pot ser si haguera un canvi cada cert temps per a no estancar-se aniria molt bé, però clar ací ja es clavem en el sistema educatiu que com ja havíem vist queda obsolet per al nivell de vida actual, però que podem fer al respecte si no evoluciona? res? no sé.

    Pense que al igual que jo, “la classe” és una mena de resum del que passa en el dia a dia en les aules, així com una crítica directa a l´educació. En aquest cas es tracta d'un barri marginal i problemàtic però vullgues o no, d'una manera o altra tot és paregut i passa el mateix. S´enfoca en el comportament i la resposta dels alumnes al professorat i es pot veure com hi han diverses opinions al respecte i de tots els colors inclosos en els docents.


    Per a acabar dir que s'han de canviar moltes coses però mentrestant hem d'adaptar-se i fer-ho el millor possible.

    ResponderEliminar
  24. Como bien comenta mi compañero Hugo, en el instituto vimos “La ola”, una película que nos dio mucho de que pensar y de que hablar. En este caso, la película de “La clase” nos muestra como un profesor muy entregado intenta de una manera tras otra que sus alumnos, un tanto problemáticos, aprendan a toda costa. Este hecho de involucrarse tanto perjudica a su propio bienestar, y los alumnos no le ayudan en todo momento. De hecho, estos intentan buscar el mas mínimo fallo para culparlo.

    También vemos los diferentes tipos de comportamientos de los profesores, unos tiran la toalla y se niegan a dar clase, otros optan por ir a buenas siempre y otros por tomar siempre medidas y sanciones duras en contra de los alumnos. En la reunión final donde se decide el final de Suleiman, se observa los diferentes puntos de vista de cada uno y como el papel de los padres también tiene mucha influencia.

    Personalmente, he conocido varios casos en mi instituto de alumnos problemáticos, y para cada alumno se tomaban diferentes medidas. Por suerte y cada vez que hemos ido creciendo, hemos ganado confianza con varios profesores y ellos nos contaban sus puntos de vista sobre varios casos. Alguno nos comentaba que esos problemas se los llevaba a casa, le alteraba la alimentación y el sueño y pensaban varias veces en ir o no a clase. Otros nos decían que directamente no se buscaban problemas, cortaban de raíz y se acabó. Con esto quiero decir que el papel del profesorado es duro, que muchos de ellos quieren lo mejor para sus alumnos y aun así estos no son capaces de verlo.

    Para concluir, los profesores son personas muy importantes para la vida de los alumnos y hay diferentes tipos, tanto en forma de aplicar la docencia, como en el nivel de cercanía o en la manera que toman medidas. Estos cambian su forma de llevar la clase dependiendo los alumnos, y si ellos no quieren colaborar, pueden causar problemas muy graves al profesorado a nivel psicológico. Pero también hay que tener en cuenta la historia de cada alumno, su vida extraescolar, sus capacidades de aprendizaje y su comportamiento. No todos son iguales, no todos tienen una buena vida fuera de la clase y por ello no deberían tirar a la basura los estudios básicos.

    ResponderEliminar
  25. La película de “la clase” me ha parecido muy interesante ya que trata temas muy presentes en muchas escuelas de barrios conflictivos donde hay muchos adolescentes que no quieren estar ahí y tienen que ir si o si, entonces se produce un ambiente un tanto conflictivo ya que al no querer estar en el instituto, molestan, incordian y dificultan mucho la actividad del profesorado. Lo que intenta el profesor de la película es que todo los alumnos sean partícipes de las clases y que participen sin que ellos mismos se den cuenta, esto no será tarea fácil. Su intención de que los alumnos obtengan su 100% y que la enseñanza educativa sea lo mejor posible, esto provoca que muchas veces no sea bien correspondido, ya que muchos de ellos aprovechan cualquier tipo de “error” para recriminarle.

    Esta película me ha parecido que es una crítica al sistema educativo presente, donde esta situación se repite mucho en las escuelas de barrios marginales, y donde algunos profesores se lavan las manos, ya que es muy difícil impartir clase de esta forma. Por eso, François busca la forma en la que estos alumnos participen en las clases sin que ellos quieran, y aprendan y se involucren un poco más en su educación. La escuela es un momento muy importante en el desarrollo del adolescente por eso es esencial que los profesores se intenten poner en la piel de los alumnos y adaptar las clases según la situación, para que su aprendizaje sea lo mejor posible.

    ResponderEliminar
  26. La película que hemos visto llamada "La clase", me ha parecido una muy buena película en la que se pueden ver los aspectos y problemas que podemos encontrar dentro de una clase, pero en esta vez, desde el punto de vista del profesorado.

    En muchas ocasiones se debate sobre la forma correcta de dar clase y tratar con los alumnos, pero no hay que olvidar que es una tarea compleja en la que intervienen muchos factores, por lo que saber gestionar y ser capaz de mediar con el alumnado permitirá al profesora mantener un buen clima en el aula. Este podría ser uno de los aspectos más importante a controlar, el clima en el aula, ya que tener un mal ambiente puede impedirte impartir una clase.

    Siempre nos ponemos en el lugar del alumno, diciendo que necesita comprensión y motivación, pero, en pocas ocasiones nos ponemos en lugar del profesor, y él es el encargado de enseñar a 30 alumnos a la vez. Esta claro que dentro de las aulas encontramos tanto a alumnos como profesores diferentes, teniendo cada uno su forma de actuar y trabajar, pero lo que no puede faltar en estos dos grupos es la motivación. En muchas ocasiones los problemas dentro del aula surgen por una ausencia de motivación, un profesor no motivado es un profesor que puede transmitir a sus alumnos un mensaje erróneo, y a su vez, un alumno sin motivación es complicado que pueda desempeñar sus funciones.

    ResponderEliminar
  27. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  28. La elección de la película de “La Clase” me ha parecido muy acertada para visualizarla en esta asignatura, ya que refleja con detalles la situación y experiencia de un profesor cualquiera en un instituto público caracterizado por la diversidad de sus alumnos. Como futuro profesor de Educación Física en un instituto esta película me ha parecido muy interesante, puesto que, aunque no aparezca la asignatura de Educación Física en la película, sí que considero que podemos extraer diversas reflexiones, aplicables también en nuestro ámbito educativo, acerca de ella.

    Interpreto que la película pretende dar un mensaje a los espectadores de que los institutos no son lugares plácidos y tranquilos para todos los profesores, sino que en ellos se viven continuas situaciones de conflicto y desacuerdo, tanto entre los propios alumnos o profesores, como entre profesores y alumnado. No es complicado cerciorarse de que la tarea de un docente de secundaria no es, ni mucho menos, sencilla. Durante toda la película se ofrecen vivencias de compleja resolución para el profesor, al cual todo el mundo acude para pedir ayuda pero también al que todos culpan y acusan cuando las cosas no van como esperaban.

    Una de las principales enseñanzas que la película me transmitió fue el hecho de demostrar de una manera bastante precisa como los profesores y su labor no se ciñe o limita únicamente a la enseñanza de ciertos contenidos impuestos por el plan de estudios y a su correspondiente posterior evaluación, sino que va mucho más allá. Para mí, el contenido que observamos demuestra como un docente competente debe tener en cuenta muchos más aspectos cuando ejerce su profesión. Como hemos podido apreciar, los profesores no escogen a sus alumnos y, como ningún ser humano es igual al otro ni vive en las mismas circunstancias, también, debido al contexto socio-cultural al cual pertenezcan – el cual los docentes deben de tener en cuenta – deben adaptar su docencia a las características de cada clase o incluso alumno, para evitar que ninguno de ellos se vea perjudicado.

    Creo que no tener en cuenta el contexto socio-cultural de cada alumno sería un error por parte del profesorado, ya que el alumnado se ve afectado directa o indirectamente por su vida extra escolar, es decir su ámbito personal, influyendo en sus ideas, creencias, actitudes o comportamientos en el aula, etc… Para argumentar esta idea creo que es importante entender que no siempre es mejor dotar de autonomía al alumnado durante su proceso de aprendizaje porque estos pueden tener ya implantadas ciertas creencias limitantes para su propia evolución que les perjudique a ellos y a sus propios compañeros. Los profesores deben formar a personas íntegras, no tan solo a alumnos brillantes en clase.
    (CONTINÚA DEBAJO)

    ResponderEliminar
  29. Otro aspecto destacable que aprecio en la película es el hecho de que afrontar los problemas y las situaciones de conflicto es mejor que huir de estas inmediatamente. Cuando un profesor presencia alguno de estos sucesos sería interesante que lo abordara mediante el diálogo y la reflexión tratando siempre de extraer algún aprendizaje importante para la vida de los protagonistas del problema o para sus compañeros, a pesar de que, aparentemente, no tenga una relación directa con la asignatura que imparte.

    Por otra parte y para finalizar, me gustaría añadir la idea aportada por mi compañero Álex Ferri en su comentario. Comparto con él su visión sobre el sentimiento de obligación que padecen ciertos alumnos cuando están en el instituto, los cuales, debido al rechazo que les causa encontrarse ahí pueden alterar el funcionamiento de las clases, de su aprendizaje o del resto de sus compañeros. Para ello, como bien indica Álex el docente debería adaptar la dinámica de sus clases para que estos alumnos pudieran sentirse más inmersos en ellas y que participaran más, mejorando así también la convivencia en clase y su grado de aprendizaje o asimilación de contenidos impartidos. Además, quisiera hacer un inciso acerca de la opinión de Carlos Latorre; creo que, aunque un profesor deba saber marcar unos límites de respeto dentro del aula los cuales los alumnos no deben sobrepasar, también considero necesario que exista cierta flexibilidad en el trato con los alumnos, tratando de no aparentar esa figura de líder “infranqueable “ y generando cierta confianza con ellos que, si se da en un grado óptimo, favorecerá el desarrollo de las clases.

    ResponderEliminar
  30. La película “La clase” me parece que es una película que lleva a reflexionar bastante desde dos puntos de vista muy distintos. En este caso, los dos puntos de vista son la visión del profesor y la visión del alumnado.

    Para comenzar, me gustaría reflexionar un poco sobre la actitud del profesor. Como se puede observar en la película, el profesor protagonista es distinto a los demás. Este profesor al ver que los alumnos no tienen interés en colaborar en clase y en aprender, propone una actividad más creativa, es decir, propone a la clase realizar como una especie de autobiografía donde cuenten algo sobre ellos para de esa forma conseguir que los alumnos participen más en clase y, de paso, conocerlos un poco más. Desde mi punto de vista, pienso que es muy importante que, en cursos como la Educación Primaria o la Secundaria Obligatoria los profesores, sobre todo, intenten hacer un pequeño esfuerzo por conocer un poco mejor al alumnado debido a que muchas veces el cómo se siente un alumno puedo afectar mucho a su rendimiento académico.

    Otra parte muy importante de la película es el alumnado que, como ya he dicho antes, no tienen ni la motivación ni las ganas suficientes como para hacer caso en clase o, simplemente, colaborar cuando el profesor lo pide. Como se va descubriendo en la película, hay mucha diversidad de alumnos. Presentan gustos muy distintos lo que hace que, muchas veces, choquen entre ellos y el profesor tenga que poner orden, aunque en alguna ocasión le juega en contra. Además, se puede ver como muchos comportamientos que tienen en clase vienen influenciados por la vida de estos alumnos fuera del contexto escolar.

    En conclusión, después de reflexionar sobre la película, pienso que una de las cosas más importantes que debe hacer el profesorado es conocer el alumnado que tiene. Es fundamental que el profesorado en general y, especialmente, el tutor o la tutora tengan interés en conocer un poco más a su alumnado y la situación en la que se encuentran. Cuáles son las motivaciones y los intereses generales; cuáles son las circunstancias sociales, familiares, económicas; cómo son las relaciones entre ellos y ellas; cómo han ido en cursos anteriores; etc. Todos estos aspectos resultan fundamentales y todos ellos se deben tener en cuenta. De esta manera, el profesorado podrá adaptar mejor el funcionamiento de las clases y comprenderá mejor al alumnado, les mostrará interés por ellos y ellas y esto, en mi opinión, es algo fundamental. No solo podrá realizar actuaciones que mejoren el rendimiento de la clase, sino también el clima y la convivencia en la misma.

    ResponderEliminar
  31. Esta película hace una crítica a la educación, haciéndolo en un contexto como Francia, un país que tiene diversidad de culturas e ideologías.

    Muchas veces he oído a ciertos profesores decir “yo estoy aquí para dar clase, examinar sobre el contenido que imparta, y de poner la nota correspondiente a cada uno, si durante ese proceso no aprendéis los responsables sois vosotros, no yo”. Es una frase que he vivenciado en diferentes ocasiones durante mi trayectoria escolar, y que después de ver la película he vuelto a recordar y a reflexionar al respecto, ya que para mí esta película me ha transmitido que la educación que quiere plasmar el profesor es la que todos aprendan, directa o indirectamente, y que para conseguirlo gran parte de las veces se desvía de los contenidos que tiene que impartir solo con el propósito de conseguir que en cualquier tema que surga haya debate o reflexión intentando así conectar a todo el alumnado para que encuentren esta motivación intrínseca.

    El profesor no se cierra en una metodología cerrada, empatiza con los alumnos, e intenta en todo momento ponerse en sus pieles, pensar en cómo se pueden sentir, porque hacen determinadas acciones o que es lo que les puede suceder para que tengan un comportamiento así. Esa forma de ser del profesor le acarrea muchos problemas, y eso que intentar buscar lo mejor para todos, constantemente se forman altercados al más mínimo comentario. Pese a eso es capaz en algún momento de la película que las personas más conflictivas trabajen y se sientan motivados con alguna tarea que ha mandado, aunque no las hagan como él había pedido, es el caso por ejemplo de las fotos que hace Souleymane, donde expresa lo que siente mediante fotos, aparte las expone y se nota en él una cierta satisfacción y motivación del buen resultado del trabajo, eso se debe gracias a que el profesor supo valorar el trabajo aunque no siguiera sus indicaciones. Otro profesor podría haber dicho que el trabajo estaba mal porque no era lo que pedía él, sin molestarse si cabe a mirar la forma de presentación que había hecho, evitando así lo que sí consiguió el profesor de la película. Todo eso ocurre gracias a tener una mente más abierta y dispuesta a escuchar u valorar las diferencias entre el trabajo que pedía y el resultado final. Otro ejemplo fue el alumno que viene de otro centro por su mal comportamiento, consigue también que cambie algo su actitud, que no se mete en tantos líos, y participe activamente en ciertos debates que surgen en clase. Lo intenta conseguir ya que está pendiente de él y preocupándose, otra persona lo hubiera tenido en un rincón evitando que molestara y pasando de él, con el objetivo que no molestase.

    La profesión del docente esta en muchas ocasiones criticada, solo se recuerda o se busca que el profesor cometa algún fallo o haga algún mal comentario para atacarlo y recriminar sus acciones, nunca se ve la parte de sacrificio que muchos tienen en su trabajo, muchos aman su trabajo y dan lo mejor de sí para que a ninguno le falte atención, sin inconveniente que requiera sacrificio, son capaces de elaborar alternativas para conseguirlo, todo ese trabajo para la gente es invisible, no lo valoran. La mala docencia esta globalizada en el sentido que piensan que los profesores viven bien o solo van a clase a cobrar el sueldo sin más, pero hay personas que padecen, se preocupan, y si es necesario están fuera del horario escolar analizando y buscando soluciones para que las diferencias entre las personas no sea un impedimento para el aprendizaje.

    (CONTINÚA DEBAJO)

    ResponderEliminar
  32. En conclusión, pienso que esta película es un ejemplo para todas aquellas personas que critican la docencia, deberían verla para replantearse sus pensamientos, es un gran espejo donde mirarse, y para mí me ha servido de mucho, ya que en un futuro quiero dedicarme a la docencia y pese a que el esfuerzo y el camino pueda ser mayor, prefiero que haya una conexión entre mis alumnos y yo, que aparte de profesor para ellos pueda ser un amigo o un confidente en ciertos momentos, que puedan confiar en mí para contarme sus inquietudes y que yo pueda ayudarles, que me vean como un ejemplo y no se queden con la idea de que el profesor es una persona mala o que solo quiere mandar deberes y hacer trabajos por que le venga en gana. Quiero que lleguen a motivarse, que les cree ganas de aprender, de formarse y de que utilicen la escuela como medio de preparación hacia un futuro enriquecedor.

    Hace falta que se cuestione y se modifiquen ciertas cosas para una mejora de la educación. También lo que realmente se necesita es a docentes competentes, que les guste lo que hacen. Sería interesante una mejor unión y comunicación entre las familias y el profesorado, que haya más interacción, para provocar una mayor fluidez en su formación y así que el alumnado no solo quiera aprender o hacer lo que le guste, sino que se abra a conocer nuevos retos y así abrir su mente a otras posibilidades.

    Lo que más me gusta de la película es que pese a todas las adversidades que le suceden al profesor, sigue intentando buscar soluciones para el aprendizaje de sus alumnos, sin recibir nada a cambio, y pese a generarse más conflictos. Sus acciones le hacen sentirse mejor.

    ResponderEliminar
  33. La película "La clase" es una de esas películas que todo el mundo debería ver ya que nos hace ver y reflexionar lo difícil que puede llegar ser profesor, en este caso en secundaria, ya que no se trata de entrar a clase y explicar lo que toca ese día sino que hay muchos más factores que intervienen en la docencia.

    En lo que respecta a la película, vemos como se desarrolla en un instituto de un barrio conflictivo en el cual en la clase hay alumnos de diferentes países, tanto de China, Marruecos y Mali como de Francia. Como observamos a lo largo de la película el profesor de lengua siempre intenta dar clase tranquilamente y sin que se genere ningún conflicto, pero vemos que esto es imposible debido al poco interés y la situación social en la que se encuentran los alumnos ya que no tenían ningún interés por estudiar y tampoco dejaban a los demás hacerlo ya que siempre discutían entre ellos o con el profesor por cualquier cosa, aunque cabe destacar que siempre que había alguna situación o injusticia que no les gustaba se apoyaban entre ellos. Por último un aspecto que me pareció muy interesante fue el hecho en el que el profesor siempre intentaba tener una buena relación con los alumnos aunque ellos no quisieran, ya sea hablando con ellos después de clase como recompensando aquellos alumnos que realizan bien un trabajo o un examen para así generar en ellos ese interés en el ámbito académico.

    En conclusión y desde mi punto de vista, el trabajo de un docente no es nada fácil ya que siempre te vas a encontrar con situaciones parecidas o iguales a las de la película, las cuales rompan la dinámica o el buen ambiente que haya en esa clase. Es por ello la gran importancia de la comunicación y relación tanto alumno-profesor como alumno-alumno para que haya un buen ambiente de trabajo y si hay algún problemas solucionarlo hablando tranquilamente sin necesidad de gritarse o castigar a nadie. Si es posible conseguir esta buena relación y comunicación es muy difícil que se produzcan situaciones como las de la película que acaban siempre en algún conflicto tanto entre ellos como con el profesor.

    ResponderEliminar
  34. En la película podemos observar la vida de profesores como alumnos en el día a día del instituto y como sus vivencias tanto fuera como dentro les influyen en su vida académica. Por un lado la mayoría de los alumnos tienen grandes problemas de comportamiento y un bajo nivel académico, por otra parte los profesores son los encargados de tratar de enseñara unos alumnos que muestras poco interés.
    Esta es una película francesa en la que confrontan multitud de culturas mediante la convivencia de alumnos de distintas culturas como por ejemplo Wei o Souleyman serian de culturas totalmente contrapuestas, además de otras culturas como francesa. Esto se ve en las distintas relaciones sociales entre los alumnos y en la convivencia con los profesores. También hay un suceso en la película que me llama poderosamente la atención y es que muchos de los profesores muestran solamente preocupación por el precio de la máquina del café mientras que unos pocos su preocupación es conseguir mejorar a su case por completo sin dejar a ningún alumno descolgado. Aquí se pueden ver los dos tipos de profesores los que ya han perdido la ilusión o la esperanza de poder influir sobre sus alumnos y que ya solamente se preocupa de dar la clase y ya, mientras que otros todavía no están quemados o desilusionados y buscan como conseguirlo.
    En mi opinión el profesor protagonista de la película se encuentra en un punto entre estos dos tipos de profesores que comentaba anteriormente. Porque se preocupa por sus alumnos pero finalmente acaba perdiendo los papeles diciendo a una alumna que tiene un papel de “golfa”.
    Por ultimo como reflexión me gustaría lanzar como pregunta a mis compañeros que piensan como futuros posibles profesores ¿Cómo afrontarían el problema de uno o varios alumnos que no siguen la clase y se comportan como un elemento desestabilizador del grupo?, yo esta pregunta no consigo averiguar una respuesta correcta del todo de como se podría afrontar este tipo de situaciones.

    ResponderEliminar
  35. En primer lloc dir que aquesta pel·lícula és molt interessant per als docents, ja que tracta temes molt a l'ordre del dia en les classes i els instituts en general, encara que està ambientada en barris marginals de França, aquestes coses passen a molts instituts encara que no siga tan exagerat.

    La pel·lícula està ambientada en un barri marginal de França, en una classe en concret, on és trobem amb ètnies i cultures diferents, amb un nivell acadèmic pel general baix, nivell adquisitiu pel general baix i on els alumnes tenen problemes externs a l’institut, encara que els acaben traslladant allí.
    Ací també podem observar els diferents tipus de professor que tenen, un seria el tutor, és un professor el qual es preocupa pels alumnes i intenta que s’impliquen en els estudis, per altra banda està el professor el qual soles veu la solució amb els castics, siga amb expulsions de classe o de l’institut, finalment estan els professors que no es preocupen dels alumnes i sols que intenten que tot passe ràpidament i prou.
    En la pel·lícula es veu com un professor ix d'una classe cridant que ja no podia més i que no anava a seguir, aquestes sensacions de segur que les han tingut moltes vegades professors en la vida real i de vegades ho comprenc perquè hi ha classes que poden ser molt irritants i al final una persona pot arribar a frustrar-se perquè en realitat sí que vol ensenyar-los.

    Un altre dels aspectes que apareix en la pel·lícula, és la manera que tenen per solucionar quan tenen un alumne problemàtic, expulsar-lo, és com un sistema de defensa que tenen muntat els instituts (a França, supose...), per no fer-se càrrec i obviar el problema.

    Finalment la resposta que li done al meu company Martín sobre com solucionar aquests problemes seria descobrir que és el que realment els agrada i intentar motivar-los perquè aconseguisquen el que busquen.

    ResponderEliminar